Phishing: cómo reconocer correos falsos y proteger tu información personal

En un mundo donde la mayoría de nuestras actividades cotidianas —desde operar con el banco hasta comunicarnos— ocurre en línea, proteger nuestras cuentas digitales se vuelve esencial. La primera barrera de defensa son las contraseñas.

Aunque parezca un recurso simple, una contraseña débil o mal administrada puede poner en riesgo tu identidad, tu privacidad e incluso tus finanzas.

Desde Banco CMF, promovemos prácticas responsables de ciberseguridad que te ayuden a operar de forma segura, simple y confiable.

¿Por qué es tan importante una contraseña segura?

Las contraseñas son la llave de acceso a tu información personal: correos electrónicos, redes sociales, cuentas bancarias, plataformas de trabajo, documentos, fotos. Si alguien más accede a ellas, puede:

  • Suplantar tu identidad en redes sociales
  • Leer o borrar correos confidenciales
  • Acceder a tus cuentas bancarias y realizar movimientos
  • Comprar productos o servicios a tu nombre

Recordá: una contraseña segura es tu primer escudo de protección.

¿Qué hace que una contraseña sea segura?

Una contraseña fuerte no es simplemente una combinación de letras y números al azar. Debe cumplir con ciertos criterios:

  • Tener al menos 12 caracteres (cuanto más larga, mejor)
  • Combinar letras mayúsculas y minúsculas
  • Incluir números y símbolos especiales (por ejemplo: #, $, %, &, !)
  • No contener datos personales ni palabras comunes (como tu nombre, fecha de nacimiento o palabras del diccionario)
  • Ser única para cada cuenta o servicio

Los errores más comunes al crear contraseñas

Evitá estos hábitos que pueden dejarte expuesto:

  • Reutilizar la misma contraseña en varios servicios
  • Guardarlas en notas, correos, papel o archivos sin protección
  • Usar palabras o datos personales previsibles
  • No actualizarlas nunca
  • Compartirlas con terceros

¿Cómo recordar tantas contraseñas?

Sabemos que puede resultar difícil gestionar múltiples claves seguras. Para eso existen los gestores de contraseñas, herramientas que almacenan de forma cifrada todas tus contraseñas y te ayudan a generar combinaciones seguras sin tener que memorizarlas.

  • Son seguros y fáciles de usar.
  • Requieren que recuerdes una sola contraseña maestra.
  • Están disponibles como aplicaciones móviles o extensiones de navegador.

Al elegir uno, optá por soluciones confiables y con buena reputación en tiendas oficiales.

Buenas prácticas para mantener tus contraseñas seguras

  • Cambiá tus contraseñas regularmente, especialmente si sospechás de algún acceso no autorizado.
  • Activá la verificación en dos pasos (2FA) en todas las plataformas que lo permitan.
  • No compartas tus contraseñas, ni siquiera con personas de confianza.
  • Activá tu dispositivo: un celular o computadora sin protección puede comprometer tus contraseñas.
  • Evitá usar redes Wi-Fi públicas para acceder a cuentas sensibles, como el correo o el banco.
  • Mantené actualizado tu sistema operativo y antivirus.

Crear contraseñas únicas, seguras y bien gestionadas no tiene por qué ser difícil ni molesto. Con la ayuda de herramientas como los gestores de contraseñas y algunos hábitos sencillos, podés proteger tu identidad digital. Desde Banco CMF, te acompañamos con información clara y herramientas que protegen tus operaciones.

¡IMPORTANTE!

Banco CMF nunca va a pedir token, información o claves. Si fuiste víctima de un fraude o un evento de ciberseguridad, contactate en forma inmediata con tu oficial comercial o, en su defecto, escribinos a contacto@bancocmf.com.ar