El Gobierno busca el waiver con el ancla fiscal como bandera
El equipo técnico del FMI, liderado por Bikas Joshi, llegó ayer al país para evaluar los avances en las metas y objetivos del programa firmado en abril. Inicialmente estaba pensado para mediados de junio, pero se extendió a pedido del Gobierno para ver si se lograban acumular reservas y alcanzar el target. A pesar de la postergación, no se logró cumplir con la acumulación de USD 4.400 millones en reservas netas. Sin embargo, el Gobierno confía en que la responsabilidad fiscal, la eliminación de los controles de capitales y el descenso de la inflación permitan obtener un waiver y así destrabar el envío de USD 2.000 millones que están pendientes. El equipo económico está confiado en que el camino elegido para acumular reservas es el correcto, a pesar de que implique el incumplimiento de la primera revisión. Lo lógico sería pensar que esto ya estaba incorporado y hablado cuando se inició el programa, por lo que no creemos que tenga un impacto negativo sobre el performing del préstamo.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.175.
- Licitación del MECON: en la última licitación del mes, el MECON ofrecerá hoy cuatro LECAPs de entre 31 y 151 días, y tres BONCAPs a enero y junio 2026 y enero 2027, enfrentando vencimientos por $10,4 billones. En esta ocasión, el Tesoro no ofrecerá el bono en pesos con suscripción en dólares.
- Calificación de Argentina: MSCI llevó a cabo su clasificación anual de mercados y no incluyó a Argentina en la lista de revisión de países con posibilidades de ser reclasificados como Frontera o Emergente. En condiciones normales, el país podría ser incluido en dicha lista recién en junio de 2026.
- Balanza de pagos: el INDEC publicará hoy la balanza de pagos del primer trimestre de 2025, por la cual se conocerá la posición de inversión internacional a la deuda soberana en pesos en los primeros tres meses del año.
- Contexto internacional: en su presentación ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en EE.UU., el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que, a pesar de la baja de la inflación de los últimos meses, el banco central espera que la suba de aranceles a la importación empuje la inflación al alza en los próximos meses. También insistió en que la Fed no se sentirá cómoda con una baja de tasas hasta que se confirme si los precios realmente comienzan a subir de forma persistente. Powell deberá presentarse, esta vez, ante el panel bancario del Senado para responder sus preguntas. En Medio Oriente, no se han confirmado nuevos bombardeos, luego de que Trump pusiera el grito en el cielo por el incumplimiento del cese el fuego entre Irán e Israel. El equity opera levemente al alza, y el petróleo pone pausa a la caída, luego del fuerte desplome de casi USD 10 por barril.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.