CMF PRE-MARKET 23-06-25

Crece la tensión geopolítica

Durante el fin de semana, Estados Unidos bombardeó centrales nucleares del régimen islámico iraní en Fordow, Isfahan y Natanz. Según el presidente Trump, las facilidades nucleares iraníes fueron totalmente destruidas por bombarderos B-2. Sin embargo, todavía no hay evidencia concreta del daño generado por los ataques estadounidenses. Desde Irán, el presidente Masoud Pezeshkian anunció que el país asiático se vengará de la avanzada americana, aunque ninguna base militar cercana ha sido alcanzada todavía. Al parecer, el Parlamento iraní habría optado por cerrar la circulación comercial en el Estrecho de Ormuz entre el Golfo de Pérsico y el Golfo de Omán, ruta por la cual se transporta el 20% del comercio mundial de crudo y la totalidad del gas licuado producido por Catar. Los países más perjudicados serían China e India principalmente, aunque un parate en estas rutas podría impulsar el precio del petróleo a nivel internacional por encima de los USD 100 por barril, poniendo en riesgo el proceso desinflacionario en Estados Unidos. Fuentes indican que las probabilidades de que Irán pueda frenar el comercio en dicho estrecho son bajas, pero el riesgo existe. El Brent responde con una suba tímida de medio punto porcentual y opera en zona de USD 76 por barril, mientras el dólar se aprecia frente al resto de las monedas desarrolladas.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.165.
  • Balanza comercial: el saldo comercial del mes de mayo anotó el mejor registro, con un superávit de USD 608 millones. De esta manera, la balanza comercial anotó 18 meses consecutivos con resultados positivos. A pesar del buen dato, cabe mencionar que, si se tiene en cuenta la estacionalidad del mes de mayo, el número fue relativamente bajo, dado que el promedio de las últimas tres décadas para el mismo mes es más del doble (USD 1,3 mil millones en moneda constante). El acumulado del 2025 subió a USD 1.883 millones, contra USD 8.862 millones del mismo período del año pasado.
  • Condiciones de licitación: el Tesoro dará a conocer las condiciones de licitación de la subasta del miércoles, en donde se espera que se ofrezcan LECAPs a 1-3 meses por la eliminación de las LEFI como instrumento de política monetaria. El Tesoro enfrenta vencimientos por $10,4 billones. El mercado estará atento a ver si Finanzas busca colocar otros USD 500 millones vía bonos en pesos a suscribir en dólares (BOTE 2028).
  • Merval en rojo: el Merval no logra reaccionar y continúa cayendo. El índice accionario más representativo de Argentina anota una caída acumulada superior al 17% en dólares desde mediados de mayo.
  • Contexto internacional: las repercusiones del ataque americano a Irán lucen controladas, con la apertura del equity operando al alza en Estados Unidos, y leves bajas en China, Japón y Europa. El dólar se fortalece como moneda de refugio frente a una canasta de monedas desarrolladas y los bonos del Tesoro comprimen tasas en casi todos los tramos. Según fuentes americanas, el riesgo de represalia iraní es alto, aunque Estados Unidos sigue buscando una resolución diplomática al conflicto.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.