CMF PRE-MARKET 23-05-25

Colocaciones privadas confirman demanda internacional por Argentina

Ayer se realizó la licitación de dos bonos internacionales de Telecom y Pluspetrol. Entre ambas sumaron USD 1.250 millones (USD 800 MM Telecom y USD 450 MM Pluspetrol) a una tasa máxima de 9,5%. Un día antes, Pampa Energía había hecho lo propio con un título a 9 años por USD 340 millones y un costo de 8%. A pesar de las condiciones internacionales adversas, es claro que el mercado internacional de deuda está abierto para el sector corporativo argentino. ¿Es esta demanda extrapolable a los títulos del Tesoro?. Lo cierto es que hasta que no se realice una licitación no lo sabremos con certeza. Por ahora, el gobierno no luce dispuesto a salir a tomar deuda con un riesgo país en 650 pbs, por lo que habrá que esperar para responder esa pregunta. Mientras tanto, el Tesoro prepara el terreno para su emisión peso-linked local, que le permitirá acumular dólares.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.140.
  • Plan de reparación histórica de los ahorros: el Gobierno oficializó hoy la primera etapa del nuevo régimen para que los argentinos utilicen sus dólares sin necesidad de demostrar origen. ARCA, además, presentó cuatro resoluciones en las que reduce o elimina el flujo de información de distintas operaciones de actividad financiera.
  • Confianza del consumidor: la encuesta realizada por CIF-UTDT luego de la unificación cambiaria concluye que la confianza del consumidor de mayo aumentó 3,1% mensual, tras tres meses consecutivos de caídas.
  • Obligaciones negociables: la firma Telecom emitió USD 800 millones de bonos a 2033 en el mercado internacional, a 9,5% de tasa. Pluspetrol, por su parte, colocó USD 450 millones a 2032.
  • Restricción cruzada: el Banco Central anunció que el plazo mínimo para que los bancos puedan acceder al MULC para el repago de ONs MEP pasará a ser de 12 meses.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central anunció ayer nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
  • Contexto internacional: Trump amenaza con imponer tarifas del 50% a la Unión Europea a partir del 1ero de junio, luego de confirmar que ha sido muy difícil de lidiar con el bloque económico. Sustenta su recomendación en que el bloque nació para “aprovecharse” comercialmente de Estados Unidos. En el mercado, las acciones de Apple cayeron hasta 4% tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos de la compañía que no sean producidos en Estados Unidos. En Sudamérica, Lula Da Silva anunció ayer la imposición de impuestos a transferencias financieras. Entre las operaciones afectadas se destacaban una nueva alícuota de 3,5% para la compra de divisas, remesas y transferencias realizadas por fondos off-shore. El mercado rápidamente respondió de forma negativa y el real brasileño se depreció casi 1,5%. Hoy a la mañana, el ministro de Economía, Fernando Haddad, informó que se daría marcha atrás con la medida.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.