“Mitad de abril”
En una entrevista con Bloomberg, el presidente Javier Milei aseguró que el acuerdo con el FMI se cerraría a mediados de abril. Sin embargo, esto sería así con el equipo técnico del fondo; luego, faltaría la aprobación del board. En la nota se insiste en que todavía no se conoce el monto del crédito y que se sigue negociando. Lo que sí se sabe es que el programa sería un Plan de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), con un plazo de 10 años y cuatro años de gracia. Según Quirno, la tasa del préstamo sería del 5,63%, 80 puntos básicos menos que el préstamo anterior, gracias a “la reducción de cargos y sobrecargos” que se logró recientemente. Mientras tanto, el BCRA continúa vendiendo reservas y acumula un saldo negativo de USD 1.008 millones en las últimas cinco ruedas. El mercado de futuros del dólar se calmó con dos días consecutivos a la baja, aunque las tasas implícitas todavía siguen elevadas.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.070.
- Acuerdo con el FMI: el presidente informó ayer que el Gobierno espera alcanzar el acuerdo técnico con el staff del Fondo a mediados de abril. Luego de ello, generalmente el Directorio del FMI aprueba los desembolsos entre 2 y 4 semanas después.
- Confianza del consumidor: de acuerdo con estimaciones de CIF-UTDT, el índice de confianza del consumidor cayó 6,7% mensual en marzo, registrando el menor nivel desde octubre 2024 y ubicándose 7,1% por debajo del nivel de noviembre 2023.
- Saldo en el MULC: el Banco Central vendió ayer USD 77 MM en el MULC, y acumula ventas por USD 1.008 MM en las últimas 5 ruedas, el monto vendedor más grande desde octubre de 2019.
- Contexto internacional: en Alemania, el Parlamento aprobó la creación del fondo de EUR 500 bn (USD 524 bn) para infraestructura por los próximos 12 años. También se flexibilizó el techo de la deuda en defensa. Los europeos se apresuraron en febrero y aumentaron las importaciones desde EE.UU. haciendo caer el superávit comercial a EUR 13,2 bn desde EUR 50,5 bn del mes pasado y EUR 26,5 bn del mismo mes del año pasado. La suba de tasas en Japón parece haber comenzado a surtir efecto: la inflación bajó a 3,7% a/a en febrero luego de haber alcanzado un 4% a/a el mes pasado.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.