Productos importados al alza
Ayer por la tarde, el INDEC dio a conocer el informe del Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) que mostró una suba de 2,8% en abril en el IPIM. El índice está compuesto por una canasta de productos transables nacionales e importados. La parte importada registró una inflación de 6%, mostrando claramente que hubo volatilidad de precios en la semana de la salida del cepo. El SIPM es una “foto” al 15 de cada mes, a diferencia del IPC que es un promedio mensual. De esta manera, los precios de estas canastas plasman mucho más la volatilidad del tipo de cambio, mientras que el IPC lo suaviza. Por su parte, la inflación del productor (IPP) cerró en 2,5%, principalmente por la suba de 3,4% de los productos manufacturados. Los datos de inflación minoristas de alta frecuencia apuntan a una inflación cómodamente por debajo del 2,5% para mayo. Según varias consultoras, en las primeras dos semanas del mes se registró deflación en alimentos y bebidas. En este escenario, la curva de LECAPs debiera seguir comprimiendo rendimientos.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.140.
- Inflación mayorista: el INDEC publicó la inflación mayorista de abril, que resultó en 2,8% mensual, igual a la minorista y 1,4 puntos por encima de la mayorista de marzo. Se trata del registro más alto desde julio 2024. Los productos nacionales aumentaron un 2,6%, mientras que los importados registraron un alza de 6%.
- Balanza comercial: hoy a las 16hs, el INDEC publicará los datos de la balanza comercial de abril. A modo de referencia, el país logró el superávit comercial por 16 meses consecutivos, aunque el acumulado en el primer trimestre del 2025 es notoriamente inferior al del mismo periodo del año pasado.
- Saldo en el MULC: el Banco Central anunció ayer nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
- Contexto internacional: miembros de la Fed anticipan que probablemente no haya recortes de tasas antes de septiembre debido a la “incertidumbre política”. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams advirtió que la Reserva Federal necesitar recabar mayor información para tomar una decisión acertada. El mercado espera dos recortes de 25 pbs. para lo que resta de 2025, pero solo asigna una probabilidad menor al 10% a un recorte en la próxima reunión de junio. Por su parte, el Banco Popular de China (PBoC) redujo las tasas de interés de política monetaria, en línea con lo esperado por el mercado.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.