CMF PRE-MARKET 15-07-25

Otro gran mes en términos inflacionarios

La inflación del mes de junio sorprendió a propios y ajenos al registrar un 1,6% en la medición general y 1,7% en su versión núcleo. De esta manera, la variación de precios del primer semestre finalizó en 15,1%, lo que implica un 32,5% anualizado. Lo más destacado de junio fue la nueva desaceleración de la inflación núcleo que cayó por debajo del 2% por primera vez desde enero 2018 (exceptuando abril y mayo de la pandemia). Se confirma así otro mes en el que los precios no parecen haber sido afectados por la suba del tipo de cambio, que acumuló un 12% desde la salida del cepo hasta el último día de junio. El bajo pass-through confirma una estabilidad de precios y expectativas inflacionarias muy sólida, pero habrá que ver cómo evolucionan estas variables en cuanto se sume la incertidumbre política de las elecciones a la ecuación. La dinámica de precios sigue siendo muy heterogénea, con una inflación en bienes muy inferior a la de servicios (30,1% a/a vs 63,6% a/a), principalmente explicada por el ajuste de precios relativos en servicios públicos. La fuerte desaceleración de precios en alimentos y bebidas (0,6% m/m y 32,3% a/a) ha ayudado a reducir notablemente la pobreza hacia la zona del 31,5%, según las estimaciones de González Rozada (UTDT).

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.270.
  • Nueva licitación del Tesoro: el Ministerio de Economía anunció ayer que llevará a cabo mañana una licitación fuera del cronograma, en la que ofrecerá títulos cortos a tasa fija, entre los que se encuentran cinco LECAPs y un BONCAP.
  • Inflación: la inflación nacional de junio fue de 1,6% mensual. La cifra fue producto de una deflación del 0,2% en Estacionales y aumentos del 2,2% y 1,7% en Regulados y el IPC Núcleo, respectivamente.
  • Juicio YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF, por lo que el país tendrá tiempo hasta el jueves para conseguir que la Cámara de Apelaciones acepte la medida cautelar.
  • Contexto internacional: la inflación de junio en EE.UU. estuvo en línea con lo esperado por el mercado, al registrar un 0,3% m/m y 2,7% a/a. La medición núcleo también fue similar a la esperada, al caer levemente por debajo del 3% interanual (2,9% a/a). Así, los precios se mantienen creciendo a un ritmo mayor al target de la Fed (2,0% a/a). Con un mercado laboral que se sostiene sólido, la Fed todavía no tiene incentivos para apurarse a bajar las tasas, dado que el riesgo de un fuerte traslado a precios de la política comercial de Trump sigue vigente. A nivel geopolítico, Trump dijo que enviará armas a Ucrania por un valor de miles de millones de dólares y amenazó con imponer severas tarifas a Rusia, a menos que acuerde la paz con Ucrania en un plazo de 50 días. En China, la economía creció más de lo esperado en el segundo trimestre, al registrar un avance de 5,2% interanual.  

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.