CMF PRE-MARKET 15-05-25

Salida del cepo sin traslado a precios

El consenso del mercado esperaba que la salida del cepo implicara una depreciación del tipo de cambio oficial hacia el dólar financiero. No obstante, la apertura del control de capitales no solo no implicó una depreciación del tipo de cambio, sino que una semana después de abrir, el dólar oficial estaba 0,80% por debajo del viernes previo a la salida. Si bien durante los primeros días, los medios mostraron que algunos comercios habían aumentado los precios como cobertura, esto no se tradujo en una suba generalizada de precios superior a la del mes anterior, sino todo lo contrario, la inflación bajó 90pbs. con respecto al 3,7% de marzo. De todos modos, cabe destacar que los precios regulados ayudaron mucho al anclaje de precios, mientras que la inflación núcleo se mantiene elevada corriendo al 3,1% en el último trimestre, contra 2,75% del trimestre nov-ene. Esperamos que el gobierno continúe utilizando a los precios regulados como ancla, principalmente en meses con estacionalidad negativa.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.135.
  • Licitación del MECON: el MECON colocar la totalidad de los vencimientos que enfrentaba, adjudicando $5,41 billones. Más del 60% ($3,38 billones) fue adjudicado a las LECAPs a 45 y 75 días, a tasas de corte prácticamente iguales a las de mercado.
  • Inflación: la inflación de abril fue de 2,8% mensual. El IPC Núcleo fue de 3,2%, mientras que Regulados midió 1,8% y Estacionales 1,9%.
  • Uso de dólares: se espera que hoy el Gobierno anuncie las medidas para fomentar el uso transaccional de dólares en efectivo.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central anunció ayer nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
  • Contexto internacional: EE.UU. e Irán avanzan en las negociaciones nucleares, a pesar de las dificultades que suponen este tipo de acuerdos. Trump calificó a la situación como positiva, y desde Irán confirman que las conversaciones son difíciles pero útiles. En Gran Bretaña, la economía creció 0,7% el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas. No obstante, el estadístico todavía no habría capturado el impacto negativo de las políticas comerciales de Trump.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.