CMF PRE-MARKET 09-04-25

¿Es suficiente?

Ayer mencionábamos la importancia de brindarle más información al mercado sobre el acuerdo para reducir la volatilidad. Por la noche, el FMI anunció que el organismo llegó a un acuerdo a nivel staff por un programa de USD 20.000 millones, que deberá ser aprobado por el board en los próximos días. Si bien la noticia es positiva, el contexto internacional es tan adverso que la recuperación de la deuda soberana HD no luce tan clara como si el acuerdo se hubiera cerrado hace un mes. Lo cierto es que la intensificación de la guerra comercial dificulta el proceso de estabilización argentino, principalmente por una cuestión de flujos, en un escenario de déficit de cuenta corriente (base caja) creciente. El monto del upfront parece tomar más relevancia que nunca y creemos que una sorpresa positiva por ese lado podría ayudar a contener un poco el pesimismo internacional.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.075,75.
  • Acuerdo con el FMI: ayer por la noche, el FMI publicó un comunicado en el que anunció el Staff Level Agreement. El Directorio votará el acuerdo en los próximos días.
  • Swap de monedas: el Ministerio de Relaciones Exteriores de China exhortó a Estados Unidos a cambiar su perspectiva sobre el swap de monedas con Argentina, afirmando que el intercambio “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino”.
  • Diputados: la oposición logró el quorum para tratar el caso de la criptomoneda $LIBRA en Diputados. También se tratará en Comisiones la extensión de la moratoria previsional.
  • Inflación: la inflación de marzo de CABA se publicará hoy a las 12 hs. A modo de referencia, en febrero midió 2,1%, por debajo de la medición del INDEC (2,4%) por primera vez desde diciembre 2023.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central vendió ayer USD 60 MM netos en el MULC, acumulando así un saldo negativo de USD 83 MM en los que va de abril.
  • Contexto internacional: China respondió con una suba de aranceles del 84% a los productos estadounidenses y la guerra comercial alcanza su punto más álgido. En Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le quitó importancia a la suba de rendimientos de los bonos del Tesoro, pero advirtió a China no devaluar su moneda como venganza a la suba de aranceles. La tasa de 10 años subió fuerte hacia la zona de 4,4%, mientras la tasa de 20 años llegó a casi 5% durante la mañana del día de hoy.El escenario base de los grandes bancos es que la economía entrará en recesión este año, y algunos grandes inversores como Bill Ackman recomiendan poner en pausa la imposición de tarifas por 90 días para poder negociar mejor sin afectar la economía mundial.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.