La licitación recibe los pesos de las casi extintas LEFI
El Tesoro colocó deuda por $8,5 billones, frente a un vencimiento de apenas $2,9 billones. El fuerte rollover se explicó, en gran medida, por la reinversión de fondos provenientes de las LEFI, instrumentos que están en proceso de desactivación y que concentran una gran parte de la liquidez cautiva del sistema. Como referencia, las tres letras más cortas del Programa de licitación quincenal que reemplazan a las LEFI como instrumento de manejo de liquidez acumularon $6,6 billones adjudicados. Sus tasas de corte estuvieron entre 2,56% y 2,65% TEM, pagando un leve premio contra mercado. Los dollar-linked tuvieron demanda por casi USD 1.000 millones a tasas de 0% y 5% por sobre devaluación. Todavía queda un monto elevado en LEFI, que seguirán siendo liberados hasta el 17 de julio cuando dejen de existir por completo. Lo más probable es que aumente el encaje a tasa cero, aumente la demanda en la parte corta de LECAPs y haya más movimiento en ruedas como REPI de A3.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.260.
- Licitación del MECON: enfrentando vencimientos por apenas $2,9 billones, el Tesoro colocó en la subasta de ayer $8,5 billones entre todos los títulos ofrecidos. De acuerdo con Quirno, el rollover alcanzado del 295% es “consistente con el desarme de las LEFI ante su próxima extinción”. La mayor parte de la licitación ($6,6 billones) se adjudicó entre las tres LECAPs más cortas, con un premio de entre 9 y 20 pbs TEM con respecto al cierre en el mercado secundario.
- Reservas internacionales: según datos oficiales, el jueves pasado aumentaron los depósitos del Gobierno en el Banco Central y disminuyeron los depósitos en pesos. Es probable que se trate de una nueva compra de USD 200 MM por parte del Tesoro, en cuyo caso la operación se habría hecho a un tipo de cambio de $1.225.
- Inflación: hoy a las 12hs se publicará la inflación de la Ciudad de Buenos Aires. A modo de referencia, en mayo, el IPCBA fue mayor en 0,1 pp al dato del INDEC.
- Contexto internacional: Trump vuelve a retroceder sobre sus pasos y extiende nuevamente el plazo final de la pausa en la imposición de tarifas universales al primero de agosto. Ya confirmó que elevará las tarifas de Japón y Corea del Sur en un 25% a partir de la misma fecha. Ayer por la noche, en la Casa Blanca, Trump cenó con Netanhayu, pero no hubo comunicado oficial con respecto a un cese el fuego en Medio Oriente. Con respecto a Ucrania, el presidente de EE.UU. dijo que enviará más armas para que se pueda defender de los ataques de Rusia.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.