Caída histórica
La caída del mercado internacional fue tan grande en las últimas dos ruedas de la semana pasada que resulta comparable a las peores crisis de la historia moderna. Según datos del mercado, solo hubo correcciones de estas características durante el Crack del ’29, el Lunes Negro de 1987, la crisis Subprime de 2008, y la pandemia COVID-19 de 2020. A diferencia de esas crisis, el desplome actual no parece estar seguido por una fuerte intervención con liquidez por parte de la Fed. La volatilidad medida por el VIX se encuentra cómodamente por encima de 45, niveles no vistos desde agosto 2024 por el sell-off global generado por la subida de tasas del Banco Central de Japón. Durante el fin de semana, hubo reportes de que varios países se acercaron a EE.UU. para negociar una reducción de tarifas. En la misma línea, este lunes, la Unión Europea comunicó entre sus miembros la prioridad de buscar una reducción arancelaria a la imposición de una represalia como acción principal. Sin embargo, Trump se mantiene intransigente en su postura, pidiendo a sus socios comerciales la eliminación de su superávit con EE.UU.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.075.
- Acuerdo con el FMI: de acuerdo con medios de comunicación, el Directorio del FMI se reunió informalmente la semana pasada para discutir el nuevo programa argentino, pero no logró llegar a un acuerdo sobre el monto del primer desembolso.
- REM: el Banco Central publicará el REM de marzo hoy por la tarde. A modo de referencia, en la última edición, las expectativas de inflación crecieron por primera vez después de más de seis meses.
- Saldo en el MULC: el Banco Central vendió el viernes USD 31 MM netos en el MULC, por lo que el saldo acumulado es de USD 12 MM en las primeras tres ruedas del mes.
- Contexto internacional: las bolsas asiáticas se acomodaron al sell-off de occidente del viernes y cayeron hasta 13,22% en Hong Kong y 7,83% en Japón. Europa, por su parte, también opera fuertemente en negativo con caídas de hasta 4,46% en el IBEX35. La tasa del Tesoro de EE.UU. sube levemente a zona de 4,037% y el mercado cambia su proyección de recortes de tasas a -110 pbs (4 recortes y medio) para 2025.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.