Dólar estable, inflación a la baja y deterioro del saldo comercial
El BCRA publicó ayer la encuesta de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y los datos confirman la tendencia de los últimos meses. Por el lado de los precios, los analistas encuestados esperan que la inflación continúe convergiendo hacia el 1%, proyectando una variación de precios menor al 2% desde junio en adelante. Para mayo, el Top 10 de REM dice que la inflación será del 2%, en línea con lo que estiman otras consultoras privadas. El mercado de bonos refleja una expectativa aun más positiva con una inflación promedio del 1,4% hasta fin de año. Por el lado del tipo de cambio, el REM, al igual que el dólar futuro, no descuenta un escenario disruptivo ni un dólar en el techo de la banda. Por el lado comercial, en cinco meses, el REM redujo casi a la mitad el superávit comercial esperado para el 2025. No obstante, mejoró la proyección de crecimiento del producto a 5,2% real. En caso de llegar con una macroeconomía en estas condiciones, el Gobierno estaría muy bien posicionado para enfrentar al peronismo/kirchnerismo en las elecciones legislativas en PBA y Nación.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.190.
- REM: el Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado ayer muestra que las consultoras encuestadas ajustaron a la baja sus proyecciones de inflación: pronostican una cifra de 2,1% para mayo, de 1,9% para junio, 1,8% en julio y 1,7% para agosto, septiembre y octubre. Con respecto al tipo de cambio, se espera un nivel de $1.300 para diciembre.
- Principio de Inocencia Fiscal: el Gobierno envió al Congreso el Proyecto del Principio de Inocencia Fiscal, que permitirá blindar a los ahorristas argentinos para que puedan disponer de sus ahorros sin tener que demostrar su procedencia. Además, protege a quienes adhieran al nuevo régimen simplificado de Ganancias.
- Saldo en el MULC: el Banco Central anunció ayer nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
- Contexto internacional: los datos de empleo oficiales de mayo fueron mejores a lo esperados (139K vs 126K) y se distanciaron del dato privado de ADP del miércoles. El registro fue compensado con una revisión a la baja 95k en los últimos dos meses, aunque mejoró el promedio de los últimos 3 meses. La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2% con una participación laboral que se debilitó por la restricción inmigratoria en curso. El ingreso por horas promedio creció 0,4% en mayo y 4,2% interanual. El equity responde al alza.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.