CMF PRE-MARKET 04-07-25

La Fed espera que los precios aceleren en el verano boreal

Las últimas proyecciones de la Fed muestran un claro deterioro de las variables macroeconómicas más relevantes. Los miembros del FOMC esperan que desacelere la actividad, aumente el desempleo y suba la inflación en 2025. Entre los motivos principales del deterioro de sus estimaciones, el presidente de la Fed, Jerome Powell, posiciona a la política comercial de Trump como el gran responsable. Powell dijo que se espera que los precios aceleren en el verano del hemisferio norte y que la suba de la inflación se verá reflejada en junio y julio. Los datos de alta frecuencia muestran una aceleración de precios sustancial desde abril, que todavía no ha sido capturada por los datos oficiales. Los votantes del banco central americano esperan que la tasa de interés de política monetaria baje 50 pbs. para fin año, lo que implicaría dos recortes de 25 pbs. desde los niveles actuales. El mercado tiene visiones dispares, y no hay un consenso claro. Las grandes casas de research estiman recortes de hasta 100 pbs. y algunas no ven baja alguna.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.235.
  • Licitación del MECON: la Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del lunes el Tesoro no ofrecerá bonos en pesos con suscripción en dólares. Los instrumentos que se licitarán serán cuatro LECAPs, tres BONCAPs, un Boncer a 2026 y dos dollar-linked a octubre 2025 y enero 2026. Enfrentará vencimientos por $2,9 billones y la liquidación será el 10/7, mismo día que el BCRA dejará de ofrecer LEFI.
  • Acuerdo con el FMI: según la portavoz del FMI, funcionarios argentinos viajaron a Washington para negociar con el organismo. El próximo desembolso será de USD 2.000 MM, aunque todavía está sujeto a la aprobación del Directorio.
  • Nueva rueda call: A3 anunció que a partir de hoy quedará habilitada una nueva rueda “call” como otra herramienta para que las entidades financieras administren su liquidez luego de la eliminación de las LEFI. El horario de negociación será de 10 a 17:30hs.
  • Deuda provincial: luego de la emisión de bonos de Córdoba, el gobernador de Entre Ríos adelantó su intención de emitir deuda en el mercado internacional “alrededor de septiembre”.
  • Contexto internacional: La Cámara de Representantes votó a favor del nuevo paquete fiscal presentado por Donald Trump. Tras negociaciones intensas que llevaron a jornadas extensas de discusiones, el plan fue aprobado por diputados por un estrecho margen de 218 a 214 votos. Por el lado comercial, Trump dijo que a partir del 1ero de agosto, los aranceles subirán al 70% para aquellos países que no cierren acuerdos. El Reino Unido, China y Vietnam lograron un acuerdo, mientras que India, Indonesia y Corea del Sur apresuran las negociaciones para cerrar un pacto antes del 9 de julio. Hoy no habrá mercado en Estados Unidos por el Día de la Independencia.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.