Buenas noticias del campo
Según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), el sector agro exportó USD 2.700 millones solo en tres días del jueves al lunes. El monto es aun más sorprendente si se expande el horizonte de tiempo a los últimos 12 días hábiles, cuando las ventas al exterior alcanzaron los USD 6.500 millones. Así, en junio, se logró registrar el mes con mayor volumen de ventas agroindustriales al exterior de la historia. La reducción impositiva hasta fines de junio incentivó y aceleró el proceso de exportación para beneficiarse de la rebaja de retenciones. Dado el esquema de liquidación de divisas del programa de reducción tributaria, que obliga a liquidar el total de la exportación a los 15 días de presentada la DJVE, se espera un ingreso de USD 4.300 millones solo en julio. Esto debiera contener la suba evidenciada del tipo de cambio en los últimos días y mejorar el déficit de cuenta corriente. Sin embargo, cabe mencionar que la Bolsa de Comercio de Rosario espera que la liquidación mensual de divisas se desplome a partir de agosto al menor nivel desde 2010, para mejorar hacia fin de año con la llegada de la cosecha fina.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.230.
- Liquidación del agro: de acuerdo con datos de CIARA, el sector agro liquidó USD 3.706 MM en junio, anotando un incremento del 87% interanual y del 21% con respecto a mayo. Se trata del dato más alto desde mayo del 2023, beneficiado por las alícuotas reducidas de derechos de exportación de soja y maíz.
- Recaudación fiscal: en junio, la recaudación fiscal aumentó un 2,4% interanual en términos reales, asumiendo una inflación del 2% mensual.
- BOPREAL Serie 4: hoy se llevará a cabo una nueva licitación de la cuarta serie del BOPREAL, que liquidará el lunes 7/7. El Banco Central ofrecerá hasta USD 2.190 MM. En el mercado secundario, el BPO28 opera a USD 83, por lo que los que entren en la subasta pagarán un dólar implícito de aproximadamente $1.450.
- Contexto internacional: el Senado estadounidense aprobó una fuerte reducción impositiva y suba del gasto y ahora los diputados deberán aprobarlo para que el presidente Trump pueda firmarlo y ponerlo en práctica. En la parte comercial, Trump dijo que no tiene pensado extender el plazo de pausa de 90 días en los aranceles universales. El dato de creación de empleo del ADP registró una caída del empleo en 33 mil nóminas, mientras el mercado esperaba una creación neta positiva de 99 mil nóminas.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.