Errores del pasado que condenan el presente y el futuro
Ayer, la jueza, Loretta Preska, que lleva adelante el juicio de Burford Capital por la estatización de YPF en 2012, ordenó que el Estado argentino entregue su participación en la energética al fondo buitre. La demanda por la desprolija expropiación de YPF inició en 2015 y fue presentada por la familia Eskenazi, a través del fondo buitre Burford Capital al que le vendió los derechos litigiosos. En 2023, la jueza ya había determinado que Argentina debía pagar USD 16.000 millones a los accionistas privados que fueron expropiados de su participación sin respetar el estatuto de la compañía. Ahora, ordenó que el Estado argentino pague transfiriendo sus acciones de YPF (51% del capital total, con un valor de mercado de USD 6.700 millones) a los beneficiarios del juicio (Burford Capital 70%-Familia Eskenazi 30%). El fallo en contra de Argentina estuvo incidido por las declaraciones del entonces ministro de Economía y principal interventor, Axel Kicillof, que dijo: “los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF”. También, influyó que dijera que “los ejecutivos de YPF son funcionarios públicos”, para que los beneficiarios del fallo intenten demostrar que la empresa es el alter ego de la República Argentina.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.200.
- Caso YPF: la jueza Preska ordenó al Estado argentino transferir el 51% del capital total de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la empresa, lo que asciende a un valor de mercado de USD 6.700 MM. El Presidente afirmó vía X que apelará el fallo.
- EMAE: el INDEC informó que el EMAE de abril aumentó un 1,9% en la medición mensual desestacionalizada, y un 7,7% en términos interanuales. Desde diciembre 2024, la economía mostró una recuperación de 0,6%.
- REPI: a partir de hoy comenzará a operar el Repo intradiario en A3 para que las entidades financieras puedan administrar su liquidez luego de la salida de las LEFI la semana que viene.
- Confianza en el Gobierno: de acuerdo con estimaciones de Poliarquía para UTDT, la confianza en el Gobierno cayó 4,6% mensual en junio, siendo este el tercer peor registro en el gobierno de Milei.
- Bonos de Córdoba: la provincia de Córdoba anunció que la aceptación a la oferta de recompra de su bono 2027 alcanzó el 69,8%, por lo que deberá pagar USD 358,5 MM a los tenedores.
- Contexto internacional: Trump sorprendió y levantó la mayoría de las sanciones que había impuesto a Siria. En EE.UU., el Senado sigue sin dar luz verde al proyecto fiscal de Trump y los republicanos están cerca de perder el apoyo necesario para pasar los cambios hechos al proyecto original. En caso de pasar la Cámara Alta, el nuevo proyecto deberá pasar a la Cámara de Representantes antes de que Trump pueda convertirlo en ley. En el frente comercial, Trump amenaza con subir aranceles a Japón por su rechazo a importar arroz de EE.UU. Las fricciones con el resto de los socios comerciales se mantienen a la orden del día, mientras se acaba el período de pausa antes de que se reinstituyan los aranceles universales. En la Zona Euro, la inflación de junio (preliminar) se mantuvo en la zona target impuesta por el Banco Central Europeo.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.