Analistas ven a la Argentina “en la cuerda floja” y centran la mirada en el acuerdo con el FMI
Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina en la última semana del año. Qué esperar para los próximos días y el arranque de 2022.
Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina en la última semana del año. Qué esperar para los próximos días y el arranque de 2022.
Los bonos soberanos de Argentina operaban con importantes bajas el lunes, al tiempo que el riesgo país se disparaba, por renovadas dudas a un pronto acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una millonaria deuda.
Bonos de argentina caen fuerte, riesgo país se dispara por dudas pronto acuerdo con fmi. Read More »
Luego de varias jornadas de caídas pronunciadas, llegó algo de aire fresco para los activos argentinos y el riesgo país cayó de 1898 puntos a 1825. El Merval, en tanto, avanzó 7,4 por ciento.
La incertidumbre generalizada tanto política como económica, pone en la mente de los ahorristas un tema que no resulta indiferente para saber si pueden considerar al peso como alternativa de inversión. Este aspecto se refiere a la comparación entre la tasa de interés que ofrecen las colocaciones bancarias en moneda nacional respecto a la inflación proyectada, y también frente a la devaluación estimada de la moneda. Leer artículo completo.
La victoria de la coalición opositora Juntos por el Cambio en los comicios de medio término le quitó al peronismo oficialista el control del Senado e influencia en distritos trascendentales, lo que afectará la capacidad de gestión del mandatario Alberto Fernández. “El Gobierno tiene serios problemas. Es un presidente que está totalmente vaciado de poder. Segundo, no tiene gestión. Tercero, es una coalición que está rota. Eso en una situación con casi la mitad de la población en la pobreza”, dijo a Reuters la analista Mariel Fornoni, de la consultora Management & Fit. Leer artículo completo.
El domingo 14 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Legislativas en un clima de tensión en el mercado cambiario. La incertidumbre por el resultado se le suman factores como la falta de definiciones concretas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pérdida de reservas que el Banco Central viene experimentando en dos meses para contener al tipo de cambio, déficit fiscal en aumento y la inflación que no da tregua. En este marco, analistas económicos auguran una semana marcada por la ampliación de la brecha cambiaria y toma de cobertura. Leer artículo completo.
El dólar blue vuelve a estar en el ojo de la tormenta: finalmente, tocó los $200. Si bien retrocedió $1 durante la jornada, con la última suba, el precio nominal pasó a marcar un nuevo récord histórico, lo cual vuelve a generar inquietud en el mercado, habida cuenta que este el valor de referencia que sigue siendo tomado como referencia en muchos sectores. Leer artículo completo.
En tanto, como viene sucediendo, el volumen operado en acciones locales volvió a ser bajo: apenas se operaron 881 mil millones, mientras que los Cedears alcanzaron los $ 2914 millones. Por otro lado, los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley New York cerraron con caídas en casi toda la curva en Estados Unidos y el riesgo país sigue por encima de los 1610 puntos. Leer artículo completo.
Wall Street tuvo fuertes pérdidas y los bonos argentinos volvieron a retroceder Read More »
Los pronósticos de inflación para todo este año se ubican en torno al 50%, un número que es muy elevado y que puede acrecentarse si el Gobierno acelera con fuerza la emisión y el gasto público, con el mero sentido de volcar pesos a la calle para intentar revertir en noviembre el golpe político sufrido en las PASO. Algo que también pondrá en el centro del debate el precio del dólar, la presión que tendrá a la suba y los esfuerzos del Banco Central por intervenir e intentar controlar su cotización. Leer artículo completo.
Los plazos fijos vuelven a estar bajo la lupa: los ahorristas dudan de su solidez en el tiempo, debido a que los precios de la economía ya aumentaron en todo el año más de lo que ofrecieron las colocaciones bancarias.