CMF PRE-MARKET 29-07-25

El Gobierno busca contener el tipo de cambio

La presión sobre el tipo de cambio de comienzos de julio, en conjunto con la volatilidad de tasas post-eliminación de las LEFI terminó por convencer al Gobierno que debía intervenir de forma más activa para contener una suba inesperada que desancle expectativas. El equipo económico insiste en que no interviene sobre la tasa de interés sino más bien sobre la liquidez del mercado monetario, en línea con su nuevo régimen de control de agregados. Sin embargo, luce claro que el nivel de tipo de cambio también juega un papel fundamental a la hora de decidir la intervención. He aquí el motivo por el cual el Gobierno se mantiene activo en la rueda REPO pagando tasas por encima del 40% para retirar pesos del mercado. Otra señal que muestra la tendencia del Gobierno a contener la suba de la divisa norteamericana es la oferta de bonos DL en la licitación del día de hoy, donde el Tesoro deberá renovar vencimientos por $11,8 billones. Los datos de alta frecuencia no parecen mostrar un traslado a precios significativo, sino más bien una pausa en la desinflación observada en mayo y junio. La inflación de julio revelará cuál es el nivel de pass-through de la nueva economía argentina.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.295.
  • Confianza en el Gobierno: de acuerdo con estimaciones de Poliarquía para UTDT, la Confianza en el Gobierno aumentó en julio 4,9% respecto de junio, volviendo a su nivel de mayo. En el año 2025, el índice acumula una caída de 4,2 puntos porcentuales.
  • Volatilidad de tasas: ayer, el Banco Central volvió a tomar pases pasivos en la rueda REPO de A3, pagando tasas de hasta 51% TNA. Hoy, se llevará a cabo la última licitación de julio, en la que el Tesoro enfrentará vencimientos por $11,8 billones. Ofrecerá seis títulos de tasa fija, cuatro bonos dollar-linked cortos y un bono CER a octubre 2026.
  • Contexto internacional: Francia y Alemania se manifestaron en contra del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea, mientras otros países del bloque rescatan que el arancel del 15% es mejor que desatar una guerra comercial con la potencia norteamericana. El mercado parece coincidir con estos últimos y vuelve a operar al alza en todos los grandes índices europeos, con el DAX y el CAC ganando 1,30%. El dólar mantiene la apreciación contra el euro iniciada luego del acuerdo, aunque la moneda europea todavía se mantiene 11% por encima del nivel de comienzos de año.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.