CMF PRE-MARKET 10-07-25

Trump vuelve a la carga con los aranceles

Pasado el 9 de julio, Trump volvió a extender el plazo de pausa en la imposición de los aranceles universales hasta el 1 de agosto. Sin embargo, eso no evitó que se pronunciara de forma amenazante en contra de distintos países que no se han sentado a la mesa a negociar. Entre los más damnificados se encuentra Brasil, país al cual Estados Unidos impondrá una tarifa de 50% a los bienes importados, comenzando el 1 de agosto. El caso de Brasil parece romper con el discurso económico de los aranceles recíprocos. Estados Unidos ha mantenido un superávit comercial con Brasil desde 2008, sin embargo, establecerá uno de los gravámenes más altos del mundo. Así lo expresó el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, al confirmar que la decisión de Trump es política, ya que el aumento impositivo no tiene racionalidad económica. El dólar saltó de 5,44 a 5,62 reales, mientras el EWZ respondió con una caída de casi 2% desde el anuncio de Trump.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.260.
  • Proyectos de Ley: durante el día de hoy, se discutirán cinco proyectos de Ley en el Senado, de los cuales tres ya cuentan con la media sanción en Diputados. De acuerdo con Caputo, los proyectos de la oposición tendrían un costo fiscal de 2,5 puntos del PBI. El presidente afirmó que vetará cualquier Ley que atente contra el déficit cero.
  • Fin de las LEFI: el Banco Central dejará de operar las Letras Fiscales de Liquidez a partir de hoy. El stock alcanzó el martes los $14,2 billones, de los cuales $8,3 estaban en manos de bancos privados. Con la liquidación de la licitación del lunes, además, el Tesoro retirará $5,6 billones del sistema.
  • Elecciones legislativas: el PRO anunció su alineamiento con el oficialismo nacional para las elecciones locales de PBA, que se llevarán a cabo el 7 de septiembre. El 19 de julio es la fecha límite para definir las candidaturas.
  • Pago de Globales: el martes, las reservas brutas cayeron USD 2.552 MM, quedando en USD 39.168 MM, debido al pago de Globales que se acreditó ayer. Hoy debería observarse también el efecto del pago de los Bonares.
  • Inflación: la inflación midió 2,1% mensual en CABA, aumentando 0,5 puntos con respecto a mayo. La cifra fue producto de un aumento del 1,2% en Estacionales, del 2,4% en Regulados y del 2,2% en la Núcleo.
  • Actividad: según datos del INDEC, el sector industrial creció 2,2% mensual en mayo en la serie desestacionalizada, mientras que la Construcción cayó 2,2%, luego del rebote del 5,2% en abril.
  • Contexto internacional: además de la suba a Brasil, Trump anunció un aumento al 50% de los aranceles al cobre (a partir del 1 de agosto) por motivos de seguridad nacional. También, dijo que subirá las tarifas al 30% a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka, y 20% a Filipinas. Por otra parte, las minutas de la Fed confirmaron que la mayoría de los miembros del FOMC se mantienen conservadores con su visión desinflacionaria y esperan que la política comercial de Trump termine afectando la variación de precios, por lo que se mantiene cautelosos a la hora de decidir bajas las tasas. Solo dos miembros, Waller y Bowman, están a favor de una baja de 25 pbs. tan pronto como la próxima reunión. Mientras tanto, el Ejecutivo sigue atacando la independencia de la Fed; esta vez, Scott Bessent tuvo comentarios despectivos sobre el presidente, Jerome Powell.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.