Vientos de cambio a favor
La salida del cepo se dio en un momento muy adecuado. La depreciación del dólar a nivel internacional permitió que el peso argentino se pueda depreciar, a la vez que otras monedas de la región se apreciaron frente al dólar, mejorando aún más la competitividad con respecto a los socios comerciales. Desde la salida del cepo, el peso argentino se depreció más de 14%, mientras que el real brasileño se apreció más de 5% contra el dólar. La hiper atención de los medios y analistas sobre la apreciación cambiaria debería encontrar un calmante en esta cuestión: nuestro principal socio comercial se encareció mucho en lo que va de 2025, mejorando la competitividad relativa de nuestro sector externo de gran manera. Si bien se espera que se mantenga deteriorando el déficit de cuenta corriente, una profundización en este aspecto debiera atenuar el impacto. El Gobierno fue claro en este aspecto, el saldo externo no preocupa, pero lo siguen de cerca.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.225.
- Licitación del MECON: el próximo lunes se llevará a cabo la primera licitación de julio, en la que el Tesoro enfrentará vencimientos por $2,9 billones. Según el cronograma, hoy deberían conocerse las condiciones. La liquidación será el jueves 10/7, mismo día en el que el Banco Central dejará de operar LEFI.
- BOPREAL: en la segunda subasta de la cuarta serie del BOPREAL de ayer, el Banco Central emitió apenas USD 26 MM, acumulando una colocación de USD 810 MM en total, contra un monto máximo a emitir de USD 3.000 MM.
- Contexto internacional: la economía estadounidense creó 147K nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente las estimaciones de analistas y totalmente a contramano de los datos publicados por el informe ADP. El desempleo sorprendió positivamente al descender a 4,1% durante el mes de junio. Cabe mencionar que las nóminas privadas no agrícolas crecieron por 74K y se esperaban 105K. El buen dato de nóminas no agrícolas se explica principalmente por un dato sobresaliente en creación de empleo en educación pública. Aun así, el dato de empleo convalida la decisión de la Fed de no apresurarse a bajar las tasas. Según Bloomberg, los diputados republicanos estarían muy cerca de conseguir la aprobación del presupuesto.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.