CMF PRE-MARKET 30-06-25

Se revierte la estacionalidad positiva

En los próximos meses, el mercado de cambios dejará de recibir dólares extraordinarios por la finalización de la estacionalidad positiva del campo. Si bien se espera que junio sea bueno para la liquidación, en julio comienza a revertirse la estacionalidad de la cosecha gruesa y además los principales cultivos (soja y maíz) volverán a tributar su alícuota original. El dato positivo es que el trigo y la cebada mantendrán la reducción impositiva al 9,5% hasta marzo de 2026, aunque representan un porcentaje menor de las exportaciones agrícolas. El balance comercial se sostiene superavitario, pero ha registrado una clara disminución con respecto a los valores del 2024. La persistencia del déficit de servicios y por formación de activos externos comienza a preocupar al mercado, al punto tal, que en algunos casos se recomienda cerrar el carry trade, por lo menos en el corto plazo. Nosotros somos optimistas en torno al proceso desinflacionario, aunque no podemos descartar mayor volatilidad en el tipo de cambio producto de la reversión de la estacionalidad del campo.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.192.
  • Compra de reservas: Luis Caputo confirmó que el Tesoro compró dólares por USD 200 MM en el mercado de cambios, siendo esta la primera compra de divisas desde la unificación cambiaria.
  • Balance cambiario: según datos del Banco Central, las personas humanas demandaron USD 3.480 millones para formación de activos externos, alcanzando la compra neta de dólar divisa su mayor nivel en la historia (USD 1.526 MM). También se confirmó que la autoridad monetaria no intervino en el FX financiero durante el primer mes completo luego de la unificación cambiaria. Por su parte, los exportadores liquidaron USD 7.961 MM en el spot, alcanzando el 112% de las exportaciones devengadas.
  • Inflación: Price Stats, la compañía de Alberto Cavallo, estimó que la inflación mensual aumentó a 2,25% mensual en junio. Esta medición suele acompañar a los movimientos de la inflación núcleo, ya que toma en cuenta precios de forma online sin tener en cuenta la inflación de muchos servicios.
  • EMAE: hoy a las 16hs, el INDEC publicará el EMAE de abril. Ese mes, la el índice de construcción mostró un aumento del 5,1% mensual en la serie desestacionalizada, mientras que la industria creció un 2,2%. 
  • Contexto internacional: Canadá dio marcha atrás en la imposición de impuestos a servicios digitales para retomar las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Por otra parte, Trump dijo que las conversaciones con China avanzaron durante el fin de semana, pero todavía no hay nada confirmado. Otros socios comerciales indicaron que están trabajando con EE.UU. para cerrar acuerdos antes del 9 de julio, ya que Trump dijo que no planea extender el plazo de pausa en los aranceles universales. En el Capitolio, el Gobierno apresura las negociaciones para que el paquete fiscal salga antes del 4 de julio.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.