CMF PRE-MARKET 07-03-25

Acuerdo por DNU

Finalmente, el Gobierno comunicó que “dictará y remitirá” al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para sellar el acuerdo con el FMI y luego buscar el apoyo de los congresistas. La utilización de esta vía parece responder a una posible debilidad del Gobierno en la Cámara de Senadores; lo que en Senadores se complica aprobar, en Diputados se complica rechazar. Al ser un DNU, entra en vigencia desde el momento en que el presidente firma el Decreto. Se necesita que ambas Cámaras lo rechacen para que deje de tener efecto. La oposición ya expresó a la estrategia política del Gobierno como “atropello institucional”. El FMI, por su parte, dijo que el apoyo local es importante, pero que no es condición necesaria que lo apruebe el Congreso para que se siga adelante con el programa. El Gobierno todavía no mencionó montos, ni plazos.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.065.
  • Acuerdo con el FMI: el Gobierno informó que no enviará un proyecto de Ley al Congreso para aprobar el nuevo programa con el FMI, sino que dictará un DNU. Una vez emitido, deberá ser rechazado por ambas Cámaras para que pierda vigencia.
  • Actividad: hoy a las 16hs, el INDEC publicará los datos de industria y construcción de enero. A modo de referencia, el primero mostró un crecimiento del 0,8% el último bimestre del año pasado, mientras que la construcción avanzó 5,9% en ese periodo.
  • Tasas al alza: en la jornada del día de ayer, la curva de LECAPs/BONCAPs expandió rendimientos, al punto tal que la parte larga quedó rindiendo arriba de 2,4% TEM para junio y septiembre 2026. El lunes, el MECON dará a conocer las condiciones de licitación de la primera subasta del mes de marzo.En línea con la suba de tasas en el secundario, el stock de pases activos y pases entre bancos alcanzó máximos desde fin de enero.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 169 MM en el MULC, por lo que el saldo acumulado en lo que va del año asciende a USD 3.598 MM.
  • Contexto internacional: el desempleo subió levemente de 4% a 4,1% en febrero, aunque las nóminas no agrícolas aumentaron 151K contra 159K esperadas. Por su parte, las nóminas privadas no agrícolas también estuvieron por debajo de lo esperado con 140K puestos de trabajo nuevos contra 142K esperadas. Los ingresos medio por hora tampoco pudieron igualar las proyecciones del mercado, al crecer 4% a/a en febrero, vs 4,1% esperado. En Europa, el PBI del último trimestre de 2024 sorprendió al alza con un crecimiento de 1,2% contra 0,9% del consenso.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.