¿Se viene el acuerdo?
Los medios de comunicación y las redes sociales han estado muy activas el día de ayer, anticipando un posible nuevo acuerdo con el FMI. Según diversas fuentes, el Gobierno planea enviar la autorización al Congreso, pero sin brindar detalles del programa. El propio Javier Milei dijo en la inauguración de las sesiones ordinarias, que “en los próximos días” se enviaría el proyecto al Congreso. Como ya se mencionó en más de una ocasión, la intención del Gobierno es capitalizar al BCRA recomprando las letras intransferibles, que ascienden a USD 23.000 millones. Todavía no hay detalles sobre el monto, pero se especula que serán entre USD 10.000 y USD 20.000 millones. Esta operación no aumentaría la deuda neta, pero sí la consolidada.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.064,75.
- Recaudación fiscal: según datos de ARCA, la recaudación de febrero creció 11,9% interanual en términos reales, asumiendo una inflación de 2,3%. Los ingresos por IVA aumentaron 6,7% interanual, mientras que Ganancias y Seguridad Social mostraron subas de 43,7% y 31,4%, respectivamente.
- Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 245 MM en el MULC, por lo que el saldo acumulado en lo que va del año asciende a USD 3.429 MM.
- Contexto internacional: Donald Trump volvió a recular con respecto a los aranceles a México y Canadá, en este caso aquellos que afectan al sector automotriz. Los idas y vueltas del presidente de EE.UU. son combustible para la volatilidad en el mercado, que no logra mantener una sesión con una tendencia definida. Por su parte, la Fed de Atlanta preocupó al mercado al revisar nuevamente su estimación de crecimiento a la baja con una caída de 2,8% en el 1er trimestre, al incorporar los efectos de los aranceles de Trump. El mercado comienza a incorporar un escenario de estanflación. Mientras tanto, la curva del Tesoro comprime en la parte larga y las proyecciones sobre recorte de Fed Funds aumentan en el margen.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.