El norte y una posible ayuda
El día de hoy se conocerá la decisión de la FED en cuanto a su tasa de referencia, y no es un día para tomar a la ligera. Lo que decida la Reserva Federal impactará en todo el mundo, y principalmente en activos de riesgo que vienen muy golpeados desde que se inició la suba de tasas. Si se da lo que espera el mercado (suba de 25pbs.) y Powell no pone paños fríos a la suba de las últimas semanas, la deuda soberana hard-dollar podría seguir su sendero alcista iniciado en octubre. En cambio, en caso de que el wording sea con un sesgo hawkish, los activos de riesgo podrían verse afectados y la toma de ganancias golpearía los precios de forma sustancial. El mercado laboral en EE.UU. muestra signos de enfriamiento, y la inflación pareciera haber tocado techo en octubre del año pasado (núcleo), por lo que el mercado espera cierto relajamiento en la política monetaria por parte de la FED, aunque el Banco Central no quiere repetir errores pasados y parece tener una postura conservadora.
- Mercado de cambios: el FX mayorista abre ARS 187.35 (+35 centavos diarios, equivalente a un ritmo de devaluación del 68.32% TNA).
- Decisión de tasas: el día de hoy, la Fed la dará a conocer su decisión sobre las tasas de interés de Fed Funds. El mercado espera una suba de 25pbs., aunque puede que Powell tenga cierto discurso hawkish que morigere la suba de las últimas semanas.
- Salarios de noviembre: con la inflación de noviembre sorprendiendo a la baja (4.9%), los salarios en ese mes, que crecieron 6.7% m/m, le ganaron a la inflación y tuvieron un crecimiento real de 1.7%. En términos interanuales, los salarios avanzaron 85.5% versus una suba de 92.4% de la inflación.
- Guiño al agro: el Ministro de Economía y el Secretario de Agricultura dispusieron medidas para aliviar el estrés provocado por la sequía sobre la cosecha. Entre estas se encuentran la suspensión de pagos de anticipos de II.GG., suspensión de juicios de ejecución fiscal y embargos de cuentas corrientes, la creación de un fondo de asistencia para productores por $5.000 MM y una línea de crédito por parte del Banco Nación por $50.000 MM con tasa subsidiada para afectados.
- Saldo en el MULC: el BCRA finalizó la jornada del martes con ventas por USD 87 MM y, de esta manera, acumula finaliza el mes de enero con ventas por USD 190 MM.
- Equity: los futuros de equity globales operan levemente en negativo a la espera de la decisión de la FED. El día de hoy se conocerán datos relevantes del mercado de trabajo. Los datos preliminares de la inflación en la Euro Zona muestran signos de desaceleración.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.