Resumen Perspectivas Económicas y Financieras – Septiembre 2025

Introducción a la Situación Global y Local

El análisis destaca un entorno internacional tensionado, con la inflación en EE.UU. estabilizada en torno al 3%, por encima del objetivo de la Fed, y señales mixtas en la actividad económica. A nivel local, Argentina enfrenta un clima de pesimismo preelectoral, aunque con logros macro relevantes en fiscalidad y control inflacionario que el mercado tiende a subestimar.

La Volatilidad del Mercado Global

El mercado muestra una miopía de riesgo, concentrándose en la recesión y descuidando la persistencia inflacionaria. Mientras los bonos corporativos se operan con spreads mínimos históricos y las acciones alcanzan máximos de valuación, la estructura de deuda de EE.UU. se vuelve más frágil por la mayor dependencia de vencimientos de corto plazo.

Expectativas de la Reserva Federal

La Fed recortó 25 puntos básicos y anticipa nuevos recortes, priorizando el empleo sobre la inflación. Sin embargo, enfrenta presión política directa de la administración Trump, lo que amenaza su independencia y credibilidad. El riesgo institucional se convierte así en un factor clave para las expectativas de largo plazo.

Impacto en el Consumidor

Los datos en EE.UU. son contradictorios:

  • Laboral: fuerte caída en la creación de empleo y revisión histórica a la baja.
  • Ingresos: salarios creciendo 5% anual, por encima de la inflación esperada.
  • Consumo: ventas minoristas muy sólidas y confianza sostenida, lo que evidencia una economía con resiliencia a pesar de la cautela en inversión.

La Globalización y su Efecto en las Empresas Americanas

Las restricciones migratorias reducen la oferta laboral en sectores clave como construcción y manufactura, generando presión inflacionaria y pérdida de competitividad. Al mismo tiempo, las tensiones comerciales y arancelarias impactan en los planes de inversión, encareciendo insumos y limitando la expansión productiva.

La Estrategia de la Administración Americana

La administración Trump sostiene una agenda económica marcada por tarifas, presión fiscal expansiva y críticas a la Fed. Aunque busca dinamizar la economía, esta estrategia eleva la deuda, amenaza la estabilidad institucional y genera dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo.

Perspectivas para el Mercado Argentino

A nivel local, el gobierno ha logrado controlar la nominalidad pese a fuertes movimientos cambiarios, reduciendo el pass-through inflacionario y ordenando las cuentas fiscales. Sin embargo, la actividad se estancó en el segundo trimestre y el resultado electoral en Buenos Aires generó un clima de pesimismo desmedido.

El Rol del Fondo Monetario Internacional

El FMI respalda el esquema de bandas cambiarias, lo que permite “resistir hasta octubre”. Si bien el superávit comercial mejora la cuenta corriente, la cuenta financiera continúa deteriorada por salida de capitales. El compromiso del Fondo es clave para sostener la estabilidad en el corto plazo.

Recomendaciones de Inversión

  • Renta fija: preferencia por bonos Investment Grade y cautela en tramos largos de la curva.
  • Renta variable: foco en tecnológicas grandes y laboratorios farmacéuticos castigados.
  • Materias primas: recomendación natural para cobertura contra inflación y dólar débil (oro, petróleo).
  • Argentina: bonos CER ofrecen rendimientos reales superiores al 15% a 3 años, una cobertura atractiva frente a la volatilidad cambiario.

Conclusiones y Reflexiones Finales

  • EE.UU.: el mercado subestima la inflación persistente y los riesgos institucionales de la Fed.
  • Argentina: los logros macroeconómicos (fiscalidad, inflación contenida, tipo de cambio competitivo) contrastan con la narrativa pesimista del mercado.
  • El futuro depende de señales políticas y financieras que permitan recuperar confianza, acumular reservas y consolidar estabilidad. La inversión defensiva y diversificada se presenta como la estrategia más adecuada en este escenario.

Noticias relacionadas

Salta la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

Ranking actualizado de los bancos, incluidos los canales digitales, que lideran la oferta local con nuevas alzas en las tasas anuales. Calculadora para conocer cuánto se obtiene con cualquier monto y tasa. La dinámica de cambios en los depósitos a plazo fijo en pesos atraviesa una etapa de subas consecutivas entre las entidades más relevantes del sistema. Los bancos con mayor volumen de depósitos, junto a firmas digitales y compañías financieras regionales, modificaron de nuevo su oferta para captar la atención de quienes buscan invertir a corto plazo. El nuevo cuadro realizado exclusivamente con los números relevados en las últimas 24 horas permite…

Ver nota completa

Resumen Perspectivas Económicas y Financieras – Septiembre 2025

Introducción a la Situación Global y Local El análisis destaca un entorno internacional tensionado, con la inflación en EE.UU. estabilizada en torno al 3%, por encima del objetivo de la Fed, y señales mixtas en la actividad económica. A nivel local, Argentina enfrenta un clima de pesimismo preelectoral, aunque con logros macro relevantes en fiscalidad y control inflacionario que el mercado tiende a subestimar. La Volatilidad del Mercado Global El mercado muestra una miopía de riesgo, concentrándose en la recesión y descuidando la persistencia inflacionaria. Mientras los bonos corporativos se operan con spreads mínimos históricos y las acciones alcanzan máximos…

Ver nota completa

Reviví el encuentro Perspectivas Financieras de abril 2025

En estos tiempos, el escenario financiero internacional y local presenta desafíos complejos. La volatilidad de los mercados y las decisiones políticas repercuten directamente en las oportunidades de inversión. En este contexto, es crucial entender las dinámicas que están en juego y cómo afectan nuestra realidad económica.
Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras