Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana: nos conectan con amigos, familia, trabajo y actualidad. Sin embargo, la información que compartimos —fotos, comentarios o datos personales— puede llegar más lejos de lo que imaginamos.
Proteger la privacidad no significa dejar de usarlas, sino hacerlo con conciencia. Unos pocos hábitos pueden marcar la diferencia para evitar que terceros utilicen tu información con fines indebidos o intenten engaños en línea.

Riesgos comunes en redes sociales
- Suplantación de identidad: creación de perfiles falsos que usan tu nombre o fotos para engañar a otros y obtener dinero o información.
- Robo de datos personales: detalles como tu fecha de nacimiento, dirección o trabajo pueden ser utilizados para responder preguntas de seguridad con el objeto de comprometer la seguridad de tus credenciales.
- Seguimiento no deseado: compartir ubicaciones o rutinas diarias puede exponer tus movimientos o dejar en evidencia cuándo no estás en casa.
- Mensajes fraudulentos (phishing): perfiles o cuentas que simulan ser personas o empresas reales para solicitar datos, pagos o transferencias.
- Estafas sentimentales o de confianza: usuarios que buscan generar cercanía emocional para luego pedir ayuda económica o información sensible.
- Uso indebido de tu información: publicaciones o fotos pueden ser recopiladas sin tu consentimiento y usadas con fines comerciales o fraudulentos.
Buenas prácticas para un uso más seguro
- Revisá la configuración de privacidad: limitá quién puede ver tus publicaciones o información personal.
- Reflexioná antes de publicar: evitá compartir datos como dirección, documentos, itinerarios o información bancaria.
- Aceptá sólo contactos conocidos: no respondas solicitudes de amistad de perfiles que no puedas verificar.
- Activá la verificación en dos pasos y usá contraseñas seguras y únicas para cada red social.
- Evitá abrir enlaces o archivos sospechosos, incluso si parecen venir de alguien conocido.
- Denunciá y bloqueá perfiles falsos que intenten hacerse pasar por vos o por personas cercanas.
- Mantené tus aplicaciones actualizadas para incorporar las últimas mejoras de seguridad.
- Desconfiá de mensajes que pidan dinero o datos personales. Ningún banco o Entidad del Sistema Financiero va solicitar jamás algún tipo de información sensible por redes sociales.
- Evitá mostrar tu ubicación en tiempo real en publicaciones o transmisiones en vivo.
La clave está en la verificación
Antes de publicar o responder, pensá si esa información podría usarse de forma indebida. Si tenés la mínima duda, es mejor guardarla para vos.
Un momento de reflexión puede evitar un problema futuro.
Si recibís un mensaje en redes sociales en nombre del banco solicitando datos o transferencias, no respondas y comunicate de inmediato por los canales oficiales.
Tu seguridad y tranquilidad son nuestra prioridad.
| ¡IMPORTANTE! Banco CMF nunca va a pedir token, información o claves. Si fuiste víctima de un fraude o un evento de ciberseguridad, contactate de forma inmediata con tu oficial comercial o escribinos a ayudabe@bancocmf.com.ar. Desde CMF nos pondremos en contacto con vos por la misma vía, si fuera necesario. Otras vías de atención: Web: www.bancocmf.com.ar Teléfono: 4318-6800 Banca Electrónica: https://be.bancocmf.com.ar/ haciendo click en el sobre que se encuentra en el extremo superior derecho. |
