El riesgo país cae con fuerza tras la nueva configuración de candidatos presidenciales

Los bonos soberanos de Argentina operan este lunes con importantes mejoras como respuesta a la postulación del ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato del oficialismo para las próximas elecciones presidenciales.

Como resultado de la suba de los bonos argentinos, que en el caso de los Globales del canje -en dólares con ley extranjera- se aproxima al 6% en Wall Street, cae la tasa de retorno de los mismos.

“Ya conocidas las fórmulas presidenciales, la política va a tener tanto o más peso que la economía para los próximos meses, donde las encuestas van a dar origen al ‘trade electoral’ en función a cómo midan los distintos candidatos”, afirmó el economista Roberto Geretto, analista de Fundcorp.

Leer artículo completo.

Noticias relacionadas

Reviví el encuentro Perspectivas Financieras de abril 2025

En estos tiempos, el escenario financiero internacional y local presenta desafíos complejos. La volatilidad de los mercados y las decisiones políticas repercuten directamente en las oportunidades de inversión. En este contexto, es crucial entender las dinámicas que están en juego y cómo afectan nuestra realidad económica.
Ver nota completa

River Plate lanzó su primera Obligación Negociable

Entre las principales ventajas de las ON a nivel general se encuentran la certeza del cobro de la renta al vencimiento (tiene un cronograma de pagos prefijado), la calificación de riesgo (la asigna un agente externo, en este caso la UNTREF), la garantía (en la de River, los bancos organizadores, colocadores y avalistas son Supervielle, CMF, BBVA, Banco de Valores y Comafi) y los tipos (hay varias en el mercado, en pesos, en dólares, con diferentes plazos y tasas, etc.).
Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras