Hoy más que nunca, gestionar nuestras finanzas desde el celular o la computadora es parte de la vida cotidiana. Transferencias, pagos, inversiones o compras online son operaciones que hacemos con frecuencia. Justamente por eso, es importante adoptar buenas prácticas que nos ayuden a movernos con tranquilidad en el mundo digital.
Los fraudes financieros online no siempre se presentan como amenazas evidentes. Muchas veces simulan ser plataformas legítimas, personas de confianza o inversiones tentadoras. Sin embargo, con pequeños hábitos de verificación, podemos prevenir situaciones no deseadas.

¿A qué debemos prestar atención?
Las estafas digitales relacionadas con finanzas pueden adoptar distintas formas:
- Transferencias falsas o manipuladas, a cuentas que simulan ser legítimas.
- Pagos en sitios web fraudulentos, que imitan a comercios reales o apps conocidas.
- Propuestas de inversión con promesas de ganancias rápidas, que buscan obtener transferencias sin ofrecer respaldo real.
- Códigos QR o links maliciosos que redirigen a sitios falsos.
Lo que tienen en común es que suelen apelar a la urgencia, la confianza o la oportunidad para tentar al usuario.
Buenas prácticas para proteger tus operaciones online
- Verificá siempre la dirección web antes de hacer pagos o transferencias. Ingresá la URL vos mismo, evitá acceder desde enlaces en mails o mensajes.
- Usá plataformas de inversión o pago reconocidas. Desconfiá de opciones poco conocidas que prometen beneficios extraordinarios sin detalles claros.
- Antes de transferir, revisá cuidadosamente el alias o CBU. Si algo no coincide o cambia a último momento, tomá una pausa y consultá.
- Chequeá que el sitio tenga conexión segura. Las direcciones deben comenzar con https:// y mostrar un candado al lado.
- No compartas tus claves, tokens ni códigos de validación. Nadie del banco te las va a pedir jamás.
- Evitá operar desde redes Wi-Fi públicas. Si no podés esperar, activá una VPN o usá tu red móvil.
- Guardá comprobantes y capturas de tus operaciones. Te pueden servir ante cualquier consulta o reclamo.
- Desconfiá de propuestas que suenan demasiado buenas para ser reales. Consultá siempre antes de tomar decisiones financieras importantes.
- La clave está en la verificación: tomarse unos segundos puede evitar grandes problemas
La clave está en la verificación
Estar atentos a los detalles y tomarse unos segundos para verificar puede hacer una gran diferencia. Así como cuidás tu billetera o tu tarjeta física, cuidar tu información digital es parte de tu seguridad financiera.
Ante cualquier sospecha o consulta, comunicate con el banco por los canales oficiales. Evitá responder mensajes o llamados que no pediste. Tu tranquilidad es lo más importante.
¡IMPORTANTE! Banco CMF nunca va a pedir token, información o claves. Si fuiste víctima de un fraude o un evento de ciberseguridad, contactate en forma inmediata con tu oficial comercial o, en su defecto, escribinos a ayudabe@bancocmf.com.ar. Desde CMF nos pondremos en contacto con vos por la misma vía, si fuera necesario. Otras vías de atención: Web: www.bancocmf.com.ar Teléfono: 4318-6800 Banca Electrónica: https://be.bancocmf.com.ar/ haciendo click en el sobre que se encuentra en el extremo superior derecho. |