Continúa la caída de la confianza en el Gobierno
La Universidad Torcuato Di Tella publicó ayer el índice de confianza en el Gobierno de septiembre, que mostró un retroceso por segundo mes consecutivo ubicándose en 1,94 puntos, su nivel más bajo en la presidencia de Javier Milei. La encuesta, realizada por Poliarquía entre el 5 y el 15 de septiembre, muestra que la caída fue más marcada en el interior del país, donde el indicador cedió 2,1 puntos (-10,9% mensual), aunque continúa siendo la región con mayor nivel de apoyo. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires se observó una leve mejora (+1,1%) y en el Gran Buenos Aires un retroceso menor (-3,6%), lo que contrasta con lo ocurrido el mes anterior, cuando la baja había sido mucho más fuerte en estos dos sectores. Vale destacar que en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el indicador mostró una buena capacidad de correlación con los resultados, lo que refuerza su utilidad como termómetro político de cara a los comicios nacionales de octubre.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.351.
- Compras de divisas: Felipe Nuñez, miembro del equipo económico de Milei, afirmó ayer que el Tesoro realizó compras por USD 500 MM, en un día en el que el sector agro habría liquidado USD 1.350 MM. Según estimaciones, el Tesoro acumula compras por USD 2.200 MM desde el martes de la semana pasada.
- Confianza en el Gobierno: el índice de confianza en el Gobierno elaborado por Poliarquía para UTDT se ubicó en septiembre en 1,94 puntos, cayendo 8,2% desde la caída de agosto (-13,6%). Se ubicó así en un nuevo mínimo de la era Milei, aunque continúa por encima de la estimación para un mismo mes de gobierno de Alberto Fernandez.
- Balanza de pagos: el INDEC informó ayer que la cuenta corriente arrojó un déficit devengado de USD 3.016 MM en el segundo trimestre del año. El resultado fue producto de un saldo negativo en el ingreso primario (-USD 4.080 MM) y en la balanza de servicios (-USD 2.483 MM), parcialmente compensados por los saldos positivos en el balance de bienes (USD 2.668 MM) y en el ingreso secundario (USD 879 MM).
- Contexto internacional: el equity internacional abre la jornada en negativo luego de que Trump anunciara por la noche del lunes nuevos aranceles a importaciones de muebles, que entrarán en vigencia el 14 de octubre. Hoy se publicaron los datos de precios de vivienda de julio, que sorprendieron al alza respecto a lo esperado por el mercado, y por la mañana se publicará el PMI de Chicago y el índice de confianza del consumidor. Al mediodía, se esperan nuevas declaraciones del presidente estadounidense.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.