Cae el plazo promedio de colocación del Tesoro
En la licitación del día de ayer, el plazo promedio de colocación fue de 40 días, mostrando una clara reducción con respecto a las subasta anteriores. La eliminación de las LEFI tuvo, en cierta medida, el efecto esperado por el equipo económico; ahora, el Tesoro es quien maneja la política monetaria mediante las licitaciones. La expansión o absorción de liquidez está en manos de la Secretaría de Finanzas y su compromiso de convalidar las tasas del secundario o pagar premio para extraer pesos del sistema. En la subasta de ayer, el Tesoro tomó casi la totalidad de lo ofrecido por el mercado, a tasas levemente más elevadas. El bajo rollover se explica, principalmente, por el aumento del efectivo mínimo a partir de agosto. El ofrecimiento de opciones dollar-linked y su nula demanda por parte de inversores no tuvo que ver tanto con una falta de interés por cobertura cambiaria, sino por el hecho de que el sintético DL es más atractivo.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.295.
- Licitación del Tesoro: enfrentando vencimientos por $11,8 billones, el Tesoro logró colocar ayer $9 billones en la subasta, alcanzando un rollover del 76,34%. Adjudicó todas las LECAPs ofrecidas, el bono CER y el dollar-linked a diciembre 2025, declarando desiertos los bonos dollar-linked a agosto, septiembre y octubre.
- Reservas: el Banco Central informó que las reservas brutas aumentaron USD 1.098 MM ayer, alcanzando los USD 41.241 MM, producto del nuevo desembolso del BID.
- Contexto internacional: en Estados Unidos, la actividad sorprendió al alza en el segundo trimestre; el PBI creció 3,0% t/t anualizado contra un 2,3% esperado por el mercado. La mejora se explica principalmente por un incremento del consumo de 1,4%, pero se compensó por un debilitamiento en el gasto de las empresas. Trump amenaza a India con imponer una tarifa del 25% y nuevas sanciones por comerciar con Rusia. Por el lado de la política monetaria, la Fed comunicará su decisión de tasas a la tarde; se espera que no haya cambios en la Fed Funds. A pesar de la expectativa del mercado, los medios anticipan disenso en la mesa de decisiones de la Fed, con varios miembros del FOMC votando en contra del presidente Jerome Powell.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.