CMF PRE-MARKET 28-04-25

Cuenta corriente cambiaria deficitaria

El balance del mercado de cambios ha mostrado una dinámica compleja desde mediados del año pasado. En marzo, se registró el peor déficit de la era Milei, con -USD 1.433 millones en la cuenta corriente cambiaria. El saldo de bienes presentó el segundo saldo negativo desde diciembre 2023 y más grande desde junio 2023, cuando comenzó a incrementarse significativamente la deuda comercial. En marzo, el monto de importaciones pagadas prácticamente se igualó al de las devengadas. Esta situación probablemente se mantenga debido a la liberación de los pagos al exterior en abril. Sin embargo, el inicio de la cosecha y la salida de la temporada alta de vacaciones debiera contener la profundización de este saldo negativo, aunque no será suficiente para revertir la tendencia negativa en 2025. Por lo tanto, la brecha deberá ser financiada con la cuenta capital; motivo por el cual, el Gobierno liberó el cepo a los inversores extranjeros con un mínimo de plazo de 120 días de estadía en el país.  

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.170.
  • Balance cambiario: el viernes pasado se publicó el Balance Cambiario del BCRA, por el cual se informó que, en marzo, la cuenta de bienes y la cuenta corriente cambiaria cerraron con el déficit más grande en el gobierno de Milei. También se conoció que los pagos al exterior por turismo alcanzaron los USD 997 MM, el mayor para un mes de marzo desde 2018. Por su parte, el BCRA intervino en el dólar financiero con USD 202 MM.
  • Inflación: las consultoras privadas estiman para el mes de abril una inflación mensual menor a la de marzo (3,7%). Durante el fin de semana, el titular del INDEC, Marco Lavagna, confirmó que el instituto de estadística presentará un nuevo índice de inflación, que sumará y ponderará con mayor peso consumos más actualizados como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central anunció el viernes nuevamente que no intervino en el mercado de divisas.
  • Contexto internacional: las estimaciones de envío de cargas marítimos sitúan en -60% la llegada de productos chinos a EE.UU. Gigantes del retail como Walmart y Target alertaron de estanterías vacías y suba de precios. Según expertos, se espera que haya un fuerte aumento de los despidos en sectores como logística, acarreo y retail. Luego de la leve liberación de tensión a ciertos productos estadounidenses, Scott Bessent dijo que la desescalada del conflicto comercial depende de China. Durante el fin de semana, Trump dijo haber estado en contacto con China, dichos que fueron negados por Beijing. Esta semana, se conocerán los datos de inflación PCE, PMI y datos de creación de empleo y tasa de desempleo.  

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.