Señales de confianza en la previa electoral
La dinámica de la rueda de ayer sugiere un mayor optimismo del mercado de cara a las elecciones de medio término, luego de algunas jornadas en las que las expectativas eran más negativas. El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella mostró un incremento de 6,3% mensual, lo que revierte de forma parcial las caídas de los meses anteriores y anticipa un posible repunte en la percepción económica. Si bien el índice que suele correlacionar mejor con los resultados electorales es el Índice de Confianza en el Gobierno de UTDT (que se publicará el lunes próximo), el dato conocido ayer refuerza un tono algo más favorable en un mercado que aún incorpora escenarios negativos en los precios. En el frente cambiario, aun con ventas en el spot del Tesoro de EE. UU. y con oferta de cobertura en futuros y linkers por parte del BCRA, el equipo económico llega en mejor posición que la prevista a comienzos de mes, cuando en algunas ruedas el BCRA llegó a vender más de USD 500 millones. Con la suba de ayer, el Merval alcanza las elecciones con una recuperación parcial: rebotó alrededor de 21% desde el mínimo posterior a las elecciones en PBA, aunque todavía se ubica levemente por debajo de los niveles previos a esos comicios. De todos modos, el resultado electoral seguirá siendo el principal factor para la trayectoria de los activos.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.480.
- Cancillería: la Oficina del Presidente anunció ayer que Gerardo Werthein presentó su renuncia a la cancellería argentina y que, en su reemplazo, Pablo Quirno será el nuevo canciller. Todavía no se ha anunciado quién ocupará el puesto de secretario de Finanzas.
- Intervención de Estados Unidos: el Banco Central anunció que “otros pasivos en pesos” pasó de $1,93 billones el martes a $2,78 billones el miércoles, lo que supone un monto récord en la intervención de Estados Unidos en el peso argentino.
- Rueda SWAP: el Banco Central comenzó a ofrecer en A3 operaciones de canje del bono dollar-linked al 31 de octubre por otros títulos atados al dólar con vencimiento en noviembre y diciembre 2025 y enero 2026. La semana que viene, el Tesoro enfrentará vencimientos por 11,6 billones, que se encuentran en manos privadas.
- Contexto internacional: las principales petroleras estatales chinas suspendieron parte de sus compras marítimas de crudo ruso tras las sanciones de EE. UU. a compañías rusas, un gesto que llega en la antesala del previsto encuentro entre Xi y Trump durante la gira asiática del presidente estadounidense. Los flujos por oleoducto continuarían, pero el ajuste en cargamentos por mar añade presión a la oferta global. Para hoy, viernes 24 de octubre, los futuros de acciones en EE. UU. señalan una apertura alcista luego de publicarse el dato de inflación estadounidense de septiembre, que sorprendió a la baja en todas sus mediciones. El IPC core midió 0,2% mensual (versus 0,3% esperado) y 3,0% anual (versus 3,1% esperado). En Europa, los índices operan estables a ligeramente negativos.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.
