Posible respiro al déficit de cuenta corriente
Según datos oficiales, el déficit de cuenta corriente del primer trimestre del año alcanzó una cifra de USD 5.191 MM, marcando una fuerte caída del balance con respecto al superávit de USD 176 MM registrado en el mismo periodo del 2024. Por su parte, la balanza comercial continuó deteriorándose los siguientes meses y, aunque mantuvo el superávit en el primer semestre, también registró una fuerte desaceleración (USD 2.788 MM en el primer semestre del 2025 versus los USD 10.742 MM el mismo periodo de 2024). Dada la reactivación económica, era de esperar que las importaciones alcanzaran máximos nominales, más aun teniendo en cuenta la apertura y desregulación que llevó a cabo el Gobierno. En julio, sin embargo, es posible que la suba del tipo de cambio de las primeras semanas contenga parcialmente la aceleración de las compras al exterior, dando cierto respiro al déficit de cuenta corriente. En cuanto a las exportaciones, además, medios de comunicación afirman que en los próximos días el Presidente anunciará una nueva baja de retenciones al campo que, esta vez, sería de manera permanente.
- .Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.265.
- Volatilidad de tasas: las tasas overnight devolvieron gran parte de la suba de los primeros días de la semana, en línea con los rendimientos de la curva de tasa fija: la LECAP más corta cerró ayer en 3,37% TEM en BYMA.
- Baja de retenciones: según medios de comunicación, el Gobierno anunciaría el sábado una baja de retenciones que, a diferencia de la anterior, sería permanente y no transitoria. Se trataría de una disminución de los derechos de exportación para la carne y otros productos.
- Consumo minorista: la encuesta de supermercados del INDEC mostró una caída mensual del 1,2% en las ventas de mayo. En términos interanuales, sin embargo, la recuperación fue del 6,1%.
- Salarios reales: hoy a las 16hs, el INDEC publicará el índice de salarios de mayo. A modo de referencia, los salarios privados registrados mostraron una caída real en los últimos tres meses, y se encuentran prácticamente en niveles de septiembre 2024.
- Contexto internacional: el BCE informó que decidió mantener la tasa de interés en el mismo nivel, tal como esperaba el mercado. En Estados Unidos, nuevos datos de desempleo sorprenden a la baja respecto a lo esperado por el mercado y el equity abre la jornada mayormente en positivo.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.