CMF PRE-MARKET 23-10-25

Rebota la actividad luego de tres meses de caída

El EMAE mostró en agosto una expansión desestacionalizada de 0,3% m/m tras tres meses consecutivos de caída mensual, y un crecimiento interanual de 2,4%. El desempeño sigue siendo heterogéneo: doce sectores crecieron en el mes y cuatro se contrajeron. La política monetaria contractiva, la volatilidad de tasas y la incertidumbre política frenaron la recuperación que se había observado hasta marzo. En este contexto, la proyección de 5% de crecimiento para 2025 luce exigente y estimamos un avance más cercano al 4%. La industria manufacturera, el comercio y la construcción continúan rezagados, mientras que el complejo exportador sigue traccionando, con la minería como el segmento más dinámico. Tras las elecciones del domingo, es probable cierta relajación monetaria para reimpulsar la actividad, apoyada en un nuevo ciclo de crédito, que fue un motor clave en 2024 y se estancó en 2025. Asimismo, el aumento del tipo de cambio real de los últimos meses podría favorecer una reactivación de la construcción y la industria. De todos modos, para encaminarse hacia un crecimiento sostenido, será indispensable que el Gobierno consolide poder legislativo —idealmente alcanzando al menos un tercio en ambas Cámaras— y restablezca el diálogo con otras fuerzas políticas a fin de avanzar en las reformas necesarias.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.478. El Banco Central no intervino ayer en el mercado de cambios, aunque se observó aparente presencia del Tesoro estadounidense.
  • Régimen cambiario: vía “X”, el ministro de Economía ratificó ayer que no habrá ningún cambio en el régimen cambiario actual luego de las elecciones legislativas del domingo.
  • EMAE de agosto: el Estimador Mensual de Actividad Económica anotó en agosto una suba mensual del 0,3% en la serie desestacionalizada, luego de tres meses en terreno negativo. En términos interanuales, la actividad rebotó 2,4%, por lo que el arrastre estadístico para lo que resta del 2025 se ubica ahora en 3,9%.
  • Confianza del consumidor: el índice de confianza del consumidor, publicado por UTDT, creció 6,3% mensual, compensando parcialmente la fuerte caída observada en agosto. En términos interanuales, sin embargo, el índice cayó 0,24%.  
  • Contexto internacional: el equity internacional abre la jornada en positivo. los futuros de petróleo se dispararon más de 5% luego de la caída de los últimos días, tras nuevas sanciones de Estados Unidos a los productores de Rusia.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.