CMF PRE-MARKET 22-10-25

Demanda por cobertura pre-electoral

Ayer se vivió otra rueda de tensión cambiaria, con fuerte demanda de cobertura antes de las elecciones del domingo. El dólar oficial, que operó en las últimas horas a pocos centavos de la banda superior, terminó cerrando en ella. El BCRA anunció ventas por USD 45,5 millones, en una jornada de alto volumen (USD 718 millones), en la que también se observó aparente participación del Tesoro estadounidense. Los dólares financieros fueron muy demandados durante toda la rueda, con cierres en ARS 1.590 (MEP) y ARS 1.610 (CCL). Los futuros de dólar también subieron: el contrato de octubre cerró en ARS 1.500, por encima de la banda cambiaria. La cobertura previa a las elecciones luce insaciable: según autoridades del BCRA, la economía se cubrió por más del 43% del M2 en el último trimestre, considerando las ventas spot del BCRA y del Tesoro, la posición vendedora del BCRA en futuros y los dollar-linked licitados más canjeados. Así, los agentes llegan a las elecciones con alto nivel de cobertura y dolarización. Si el resultado es razonable, debería haber calma en el frente cambiario y podría darse un reversal de algunas posiciones.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.482.
  • Ventas de divisas: por primera vez desde el 19 de septiembre, el Banco Central volvió a vender dólares en el MLC para sostener la banda cambiaria superior en $1.491. Las ventas totalizaron los USD 45,5 MM, y el CCL cerró con una brecha de 8% sobre el dólar oficial.
  • Acuerdo de estabilización cambiaria: Bessent volvió a anunciar ayer vía “X” que el Tesoro estadounidense firmó un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central. Además, afirmó que su Administración apoya los actuales planes de reforma de Milei y su “prudente estrategia fiscal”.
  • Apoyo de bancos estadounidenses: Wall Street Journal informó que varios bancos de Estados Unidos están buscando activos para usar como garantía para la línea de crédito de USD 20.000 MM que anunció Bessent la semana pasada.
  • EMAE: hoy a las 16hs, el INDEC publicará el dato del estimador de actividad de agosto. A modo de referencia, la economía acumuló una caída de 1%  en los últimos tres meses con datos.
  • Elecciones de medio término: la Justicia Electoral anunció ayer que aprobó un fallo que define que el resultado de las elecciones del próximo domingo solo se informará por provincia, y no a nivel nacional.
  • Contexto internacional: a pesar de encaminarse a tener su mejor año desde 1979 y sin un detonante aparente, el precio del oro dio un giro en la rueda de ayer y se desplomó un 5%, la mayor caída diaria en cinco años. En el pre-market de hoy, se mantiene en terreno negativo a medida que el VIX aumenta. El equity, por su parte, abre la jornada levemente en rojo.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.