Leve caída mensual de la actividad
El INDEC publicó ayer el EMAE de mayo, en el que muestra que la actividad económica registró una leve contracción de 0,1% mensual en la serie desestacionalizada, tras un fuerte rebote del 1,8% el mes anterior. De esta manera, el arrastre estadístico para lo que resta del 2025 se ubica ahora en 4,7%. En términos interanuales, sin embargo, la economía continuó recuperándose a un ritmo de 5% y se ubica en un nivel 8,8% superior al del piso de del año pasado. Los sectores más golpeados por la recesión económica continuaron mostrando subas interanuales: la construcción creció 6,7% a/a, el comercio mostró un aumento del 10% a/a y la industria manufacturera recuperó 5% a/a. Aún así, los sectores mencionados continúan en niveles inferiores a los de 2023. El sector agro, por su parte, continuó al alza y expandió la suba de 2024, aunque se espera una desaceleración en los próximos meses por cuestiones de estacionalidad.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.285.
- Intervención en dólar futuro: el interés abierto en futuros aumentó USD 259 MM ayer y el stock llegó a los USD 6.304 MM, lo que sugiere intervención del Banco Central en el mercado. El spot mostró una caída del 0,9%.
- EMAE: la actividad económica mostró una contracción mensual del 0,1% en mayo en la serie desestacionalizada. En términos interanuales, sin embargo, la economía se recuperó un 5%.
- Contexto internacional: luego de nuevas declaraciones de Powell, presidente de la Fed, el equity norteamericano opera mayormente en positivo.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.