CMF PRE-MARKET 21-10-25

Nuevo superávit comercial

El INDEC informó ayer que la balanza comercial de septiembre arrojó un superávit de US$ 921 millones. Las exportaciones sumaron US$ 8.128 millones (+16,9% interanual), variación explicada casi íntegramente por mayores cantidades vendidas, con un fuerte avance de los productos primarios (+43% i.a.), principalmente por la baja de retenciones al complejo agroexportador. Además, las exportaciones de combustibles y lubricantes crecieron un 25% i.a, provocando que la balanza comercial energética registre un nuevo y sólido superávit, de US$ 775 millones. Por su parte, las importaciones totalizaron los US$ 7.207 millones (+20,7% i.a.), impulsadas por bienes de capital (+47,7%) y bienes de consumo (+45,7%). En 2025, el superávit comercial acumulado asciende a US$ 6.028 millones y se encamina a registrar un segundo año con resultado positivo. Se estima que la balanza comercial cerrará 2025 con un superávit en torno a los US$ 8.500 millones, considerablemente menor al del 2024. Con un tipo de cambio real más alto, tasas de interés elevadas y una demanda interna fría, es probable que en los próximos meses las importaciones pongan freno a la fuerte aceleración de principios de año.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.480.
  • Deuda por Educación: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció ayer que se han comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada “reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”. Esta operación consistirá en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas, con el apoyo de agencias y organismos multilaterales.
  • Nuevo superávit comercial: el INDEC informó ayer que la balanza comercial de septiembre fue nuevamente superavitaria, por USD 921 MM, producto de un aumento interanual del 16,9% en las exportaciones y del 20,7% en las importaciones. En los primeros nueve meses del año, el saldo comercial acumulado alcanza los USD 6.030 MM.
  • Apoyo de bancos estadounidenses: Wall Street Journal informó que varios bancos de Estados Unidos están buscando activos para usar como garantía para la línea de crédito de USD 20.000 MM que anunció Bessent la semana pasada.
  • Contexto internacional: el equity internacional abre la jornada levemente en negativo a la espera de nuevas declaraciones de miembros de la Fed.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.