CMF PRE-MARKET 17-10-25

El ancla fiscal continúa intacta

Ayer, el Gobierno nacional publicó los resultados fiscales de septiembre: se registró un superávit primario de ARS 0,7 billones y un superávit financiero de ARS 0,21 billones. En los primeros nueve meses del año se acumula un superávit primario de 1,3% del PBI y uno financiero de 0,4% del PBI. El gasto se mantuvo constante en términos reales, mientras que los ingresos cayeron 3,1% interanual. Cabe señalar que la comparación interanual del total de recursos tributarios está afectada por la vigencia del Impuesto PAÍS y por los ingresos del proceso de exteriorización de activos y de los fondos del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales. El ancla fiscal sigue siendo un activo importante en el programa del Gobierno, no solo para que continúe el proceso desinflacionario, sino también para que se mantenga el “crowding in” y la creación de crédito, que se frenó por el aumento de las tasas de interés y su volatilidad.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.450.
  • Compras de pesos: el secretario del Tesoro de EE. UU. anunció hoy que ayer habrían operado en el mercado “blue chip swap” (CCL), y declaró: “el Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y con fuerza para estabilizar a la Argentina”.
  • Compras del Tesoro: los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA muestran una variación positiva por USD 120 MM el martes y una caída igual en los pesos, lo que indica que habrían comprado en el Mercado Único libre de Cambios por primera vez en el mes.
  • Inflación mayorista: la inflación mayorista fue de 3,7% en el mes de septiembre, empujado por un aumento de 9% en los productos importados, que son más sensibles a los movimientos del tipo de cambio.  
  • Resultado fiscal: se registró un superávit primario de ARS 0,7 billones y un superávit financiero de ARS 0,21 billones. En los primeros nueve meses del año se acumula un superávit primario de 1,3% del PBI y uno financiero de 0,4% del PBI.  
  • Contexto internacional: las acciones en EE. UU. arrancan en baja después de que problemas con un deudor de dos bancos regionales (Zions y Western Alliance) reavivaran la preocupación de que puedan aparecer más noticias negativas en ese frente. Esto llega tras otros casos puntuales —FirstBrands y TriColor— que fueron aislados y con poco impacto.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.