CMF PRE-MARKET 17-07-25

Absorción con alto costo

En la licitación del Tesoro del día de ayer, se absorbieron $4,7 billones con un costo muy superior al de mercado. Las LECAPs cortas de 13 y 31 días cerraron cómodamente por encima del 3% TEM, mientras operaban en zona de 2,7-2,8% TEM en el mercado secundario. La subasta se pagará con los pesos que los bancos habían colocado en pases pasivos del BCRA. El Gobierno insiste en que no hubo problemas en el diseño e implementación del nuevo régimen monetario, y que el elevado costo de financiamiento responde a la endogeneidad de las tasas. El ministro de Economía, Luis Caputo indicó que el 36% TNA pagado el martes por el BCRA para retirar liquidez del mercado mientras el dólar se acercaba a $1.300 respondió, también, a una consecuencia del objetivo primario que era “secar” la plaza de pesos. El equipo económico insiste en que las tasas se rigen por la ley de oferta y demanda en el mercado de dinero y que la utilización de los pases pasivos fue excepcional. En un esquema de agregados monetarios con tasa de interés endógena tiene sentido que aumente la volatilidad de tasas y el Gobierno lo sabe, por lo que la intervención de esta semana luce como un intento por contener al spot más que por cumplir un objetivo de cantidad de dinero fija.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.260.
  • Licitación del MECON: en la subasta fuera de cronograma, el Tesoro logró colocar $4,7 billones, principalmente en los títulos más cortos (31 de julio y 15 de agosto), aunque convalidando tasas por encima del mercado secundario.
  • Compras de divisas: según medios de comunicación, el Tesoro habría comprado USD 500 MM ayer, por lo que las reservas aumentaron USD 491 MM.
  • Superávit fiscal: el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $0,79 billones en junio y un superávit financiero de $0,55 billones. De esta manera, acumula un superávit primario del 0,9% del PBI y uno financiero del 0,4% del PBI en el primer semestre del año.
  • BOPREAL Serie 4: el Banco Central emitió ayer apenas USD 9 MM de la cuarta serie del BOPREAL, confirmando el poco interés por el bono, dado el tipo de cambio implícito elevado ($1.570 con un cierre de USD 81,5 del BPO28 en el mercado secundario).
  • Contexto internacional: durante la rueda del día de ayer, se especuló que Trump estaba pensando seriamente en destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell. Incluso se dijo que el primer mandatario habría consultado con congresistas republicanos para ver si debía avanzar con la destitución. Sin embargo, Donald Trump salió a aclarar que no tiene pensado despedir a Jerome Powell, a menos que sea por estafa. El mercado ayer había reaccionado negativamente ante esta especulación, mientras que hoy, los principales índices de equity abren al alza. A nivel económico, las ventas minoristas en EE.UU. sorprendieron al alza, al registrar una suba de 0,6% m/m en junio. En Europa, la inflación de junio estuvo en línea con lo esperado al anotar un 2% interanual.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.