Presupuesto 2026
Ayer por la noche, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 vía cadena nacional, remarcando la importancia de sostener el equilibrio fiscal e impedir el financiamiento del Tesoro a través de la emisión monetaria. el proyecto plantea para el Sector Público Nacional un superávit primario equivalente al 1,5% del PBI en 2026, por debajo del 2,2% previsto en el acuerdo con el FMI, y fija el resultado financiero en 0,3% del producto. Además, ubica a las proyecciones del tipo de cambio en $1.325 para diciembre 2025, $1.423 para diciembre 2026 y $1.470 para fines del 2027. Entre los puntos más relevantes del documento, se incorporan cambios normativos para ampliar la flexibilidad en operaciones de canje de deuda, y se destina el 85% del presupuesto a Capital Humano, otorgando aumentos en términos reales del 5% a las jubilaciones, del 17% a Salud, del 8% a Educación y del 5% a los pensionados por discapacidad. El proyecto de presupuesto fue rechazado en los últimos dos años, por lo que lograr su aprobación en el Congreso será un avance clave para dotar de previsibilidad al programa económico.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.464. El techo de la banda cambiaria se ubica hoy en $1.474.
- Vetos del presidente: la oposición llevará a cabo una sesión mañana en la Cámara de Diputados, en la que buscará rechazar el veto del Ejecutivo a las leyes de Emergencia en Pediatría y de Financiamiento Universitario. Para lograrlo, necesitarán al menos dos tercios del total de votos.
- Canje con el Banco Central: el Tesoro realizó un nuevo canje con el Banco Central, por aproximadamente USD 1.700 MM, obteniendo la letra tasa fija S30S5 a cambio de la letra dollar-linked con vencimiento el 31 de octubre.
- Contexto internacional: hoy se publicaron los índices de precios de exportación e importación de agosto de Estados Unidos y ambos sorprendieron al alza respecto a lo esperado por el mercado (+0,3% mensual). Las ventas minoristas de agosto también superaron las estimaciones de analistas, mostrando una variación del 0,6% mensual. A la espera de la decisión de tasas de la Fed a conocerse mañana, el equity abre la jornada mayormente al alza.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.