Nuevo acuerdo con Estados Unidos
El día de ayer, los gobiernos de EE. UU. y Argentina anunciaron un marco para un futuro acuerdo de comercio e inversiones recíprocas que, según integrantes del Gobierno argentino, se firmaría en las próximas dos semanas. El entendimiento apunta a reducir aranceles y trabas para productos industriales y agropecuarios de EE. UU. y para recursos naturales y bienes agroindustriales de Argentina, desmantelar barreras no arancelarias y reconocer normas y certificaciones estadounidenses, así como a profundizar la cooperación en minerales críticos, comercio digital y seguridad económica. Además, prevé reforzar la protección de patentes y la lucha contra la piratería, ampliar el comercio agropecuario (carne, ganado, aves y lácteos) y asumir compromisos en materia de derechos laborales y cuidado ambiental. En términos sectoriales, el marco luce particularmente favorable para la minería de minerales críticos (en especial litio y cobre), la ganadería bovina y el complejo agroexportador en su conjunto (soja y derivados, carnes, otros alimentos). La combinación de menores aranceles, menos trabas sanitarias y regulatorias y mayor cooperación con EE. UU. tiende a mejorar precios relativos, acceso de mercado e inversión para esos tres bloques productivos.
- Mercado de cambios: el tipo de cambio oficial abre en zona de $1.407.
- Acuerdo con Estados Unidos: los presidentes Donald Trump y Javier Milei informaron ayer que reafirmarán la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina mediante un acuerdo para profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversión.
- Emisiones internacionales: Transportadora Gas del Sur emitió ayer USD 500 MM en el exterior y Edenor USD 201 MM. Con estas emisiones, las empresas argentinas colocaron USD 2.900 MM en lo que va de noviembre, volumen que supera con amplitud el récord previo de la era Milei en Nueva York, registrado en enero de 2025, cuando las ON totalizaron alrededor de USD 1.500 MM.
- Contexto internacional: la producción industrial y las ventas minoristas de China crecieron en octubre al ritmo más débil de los últimos doce meses. Los futuros de acciones en EE. UU. operan con fuertes caídas, en un mercado nuevamente dominado por el temor a una posible burbuja. A diferencia de lo ocurrido ayer, cuando el sell-off se extendió a prácticamente todas las clases de activos, hoy los bonos del Tesoro estadounidense suben como refugio de valor en un escenario de fuertes retrocesos en la renta variable global.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.
