A la espera del dato de inflación
Hoy, a las 16hs, se conocerá el dato de inflación nacional publicado por el INDEC. Los analistas encuestados por el REM esperan que la variación de precios de febrero sea de 2,3%, en línea con lo que se ve en el mercado de bonos. Las consultoras privadas la sitúan en un amplio rango, por lo que parecería haber mayor incertidumbre con respecto a otros meses. La inflación de CABA, de 2,1%, generó cierto optimismo, aunque cabe mencionar que jugó a favor una fuerte deflación en transporte por aire del 32% m/m y un impacto menor de la suba en la carne por menor ponderación en CABA que en Nación. Si se excluye solo el impacto de la caída de precios en transporte por aire, el dato de CABA habría sido de 2,6%. A pesar de la dispersión de las proyecciones, lo que sí parece claro es que un dato de inflación mensual mayor al 2,7% sería considerado malo para el mercado, probablemente afectando la curva de LECAPs y BONCAPs.
- Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.066,5.
- Acuerdo con el FMI: ayer se suspendió la reunión de la Bicameral que iba a discutir el Decreto del acuerdo con el FMI. Si la misma no se reprograma antes del 26 de marzo, el Decreto se podrá votar en el recinto.
- Inflación: hoy a las 16 hs, el INDEC publicará la inflación nacional de febrero. A modo de referencia, el REM espera una cifra de 2,3% mensual, en línea con las expectativas del mercaod. La inflación de diciembre y noviembre fue 2,7% y 2,4%, respectivamente.
- Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 50 MM en el MULC, por lo que el saldo acumulado en lo que va de marzo asciende a USD 624 MM.
- Contexto internacional: A pesar de los esfuerzos de Trump por lograr un cese el fuego en Europa oriental, la tensión geopolítica continúa en ascenso. Esta semana, Ucrania lanzó ataques con drones a la capital rusa, y el conflicto parece lejos de resolverse. El primer mandatorio ruso dijo que está “abierto” a finalizar la guerra, pero que se deberían resolver las cuestiones fondo del conflicto. Zelensky, por su parte, indicó que Putin pide muchas pre-condiciones, que harán imposible el logro de un acuerdo. Por otro lado, Trump se mantiene firme con su postura comercial agresiva y amenazó con imponer tarifas de hasta 200% a las bebidas alcohólicas proveniente de la Unión Europea. El mercado reaccionó negativamente con una caída de 1,4% ayer, acumulando una contracción de 10% desde los máximos de febrero.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.