CMF PRE-MARKET 12-03-25

El BCRA sigue comprando dólares

La autoridad monetaria ha tenido un año muy bueno en términos de compras de reservas. Lleva comprados más de USD 3.500 millones en el 2025 y USD 494 millones solo en marzo. Exceptuando algunas ruedas de ventas grandes por pagos de deuda a organismos internacionales, deuda provincial y corporativa, el BCRA sigue firme comprando reservas. A pesar de la fuerte estacionalidad en los consumos con tarjeta, el aumento de importaciones por apreciación cambiaria y baja del crawling, el banco central no parece sufrir la falta del 20% de exportaciones que se liquidan por CCL. Cabe destacar que eliminarlo no tendría un impacto significativo sobre el nivel de reservas, porque lo que ingrese por MLC seguramente sea vendido en el secundario para contener la brecha. El mayor impacto lo sufrirían los exportadores con un tipo de cambio menos competitivo. Dada la apreciación cambiaria, sería arriesgado reducir aún más la competitividad del sector externo mediante la eliminación del blend; la reducción de derechos de exportación parece haber sido la alternativa más viable que se encontró. El ingreso de divisas por el acuerdo con el FMI permitirá acumular reservas netas, al despejar vencimientos de corto y mediano plazo, maniobra fundamental para pensar la salida del cepo.

  • Mercado de cambios: el BCRA continúa el crawling peg a 1% mensual y el FX mayorista abre la jornada en $1.066,75.
  • Licitación del Tesoro: hoy se llevará a cabo la primera licitación de marzo, en la que el Tesoro enfrenta vencimientos por $4,6 billones. Ofrecerá cuatro LECAPs de entre 33 y 139 días, un BONCAP a enero 2026, dos bonos CER cupón cero a octubre 2025 y marzo 2027, y un bono dollar-linked a enero 2026.
  • Acuerdo con el FMI: el Gobierno envió ayer el Decreto a la Bicameral de trámite legislativo. La Comisión tiene 10 días hábiles para emitir dictamen antes de que se trate el DNU en alguna de las Cámaras.
  • Inflación: hoy a las 12hs se conocerá la inflación de febrero de la Ciudad de Buenos Aires. A modo de referencia, este índice resultó mayor a la inflación nacional en 12 de los últimos 13 meses, debido a su mayor ponderación de servicios. El dato del INDEC se publicará el próximo viernes a las 16hs.
  • Saldo en el MULC: el Banco Central compró ayer USD 268 MM en el MULC, por lo que el saldo acumulado en lo que va del año asciende a USD 3.678 MM.
  • Contexto internacional: la inflación (general y núcleo) del mes de febrero en EE.UU. sorprendió levemente a la baja, al registrar un avance de 0,2%, por debajo del 0,3% esperado. En la medición interanual, la variación de precios acumuló 2,8% para la general y 3,1% para la núcleo,  desde 3,0% y 3,3% del mes anterior. Ahora, el mercado comienza a pricear un escenario de baja de tasas un poco más agresivo de tres cortes de 25pbs. cada uno por la preocupación en torno a la desaceleración de la actividad. En Europa, la Unión Europea aplicó aranceles a productos estadounidenses por USD 28,3 mil millones como represalia a las tarifas impuestas por EE.UU. a las importaciones de dicho bloque sobre el acero y el aluminio. Las tasas del Tesoro estadounidense responden al alza en todos los tramos de la curva.  

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.