Riesgo país cerca de mínimos y mercado primario toma impulso
Tras los comentarios del ministro de Economía del fin de semana, sobre un posible programa de recompra de deuda y planes para acumular reservas, los Globales continuaron demandados y ayer cerraron con subas promedio de 1,6% en las plazas internacional y local, mientras que los Bonares avanzaron 2% en promedio, dejando los spreads por legislación en mínimos del año (2,7% promedio). En consecuencia, la curva soberana opera en torno a 600 puntos de riesgo país, a apenas 30 puntos básicos de los mínimos de enero, con la mayoría de los Globales rindiendo en un dígito. Este buen momento de la deuda argentina, favorecido por un mayor apetito por emergentes a nivel global, está siendo aprovechado por las empresas, que durante gran parte del año no emitieron ante la incertidumbre y un riesgo país que llegó a 1.400 p.b. en su pico. En particular, tras la elección del 26 de octubre, Tecpetrol colocó USD 750 millones con vencimiento en 2030; YPF refinanció USD 500 millones a 2031; y ayer Pampa colocó USD 450 millones a 12 años, luego de recibir ofertas por USD 1.500 millones. Esta dinámica refleja el buen momento del riesgo corporativo argentino, que cotiza en promedio por debajo de 400 p.b. de spread sobre Treasuries. Estos niveles abren el pipeline de nuevas emisiones en el corto plazo para otras compañías y provincias, como TGS, Pluspetrol y Santa Fe, una señal positiva no solo para el sector corporativo sino también para la deuda soberana, al evidenciar apetito por riesgo y duración.
- Mercado de cambios: el tipo de cambio oficial abre en zona de $1.420
- Dichos de Caputo: en TV, Caputo sostuvo el esquema de bandas “porque la gente quiere previsibilidad”, proyectó que hacia mediados de 2026 la inflación bajará de 1% mensual y estimó que la economía podría crecer 5%/6% el año próximo.
- Compras del Tesoro: los depósitos en dólares del Gobierno en el BCRA aumentaron USD 762 millones el miércoles pasado, con una merma similar en depósitos en pesos, lo que sugiere una nueva compra de divisas del Tesoro al Central en la antesala del pago al FMI del viernes.
- Veterans Day: hoy hay actividad parcial en los mercados de EE. UU. por el feriado del Día de los Veteranos; los futuros accionarios operan con leves bajas.
- Contexto internacional: el cierre de gobierno más prolongado de la historia en EE. UU. podría levantarse mañana: el Senado aprobó un financiamiento temporal y se espera el visto bueno de la Cámara de Representantes y la promulgación presidencial.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.
