CMF PRE-MARKET 11-07-25

Nación vs Provincias

Las provincias dejaron de lado sus diferencias y han tomado una postura conjunta opositora frente a un Gobierno nacional que busca disciplinar fiscalmente al país. El año pasado no hubo problemas mayores, cuando las provincias acompañaron el ajuste del Estado nacional. Sin embargo, en lo que va de 2025, el gasto provincial aumentó 21% en términos reales con respecto al año pasado, mientras las erogaciones nacionales se mantuvieron flat. El desequilibrio de este año se da también por un deterioro considerable de los ingresos, del orden del 14% en las provincias y del 6% en Nación. En los últimos meses, los gobernadores comenzaron a presionar al Gobierno nacional para que libere fondos que financien este desfasaje en las cuentas públicas. El ajuste fiscal llevado a cabo por la administración Milei redujo sustancialmente (-72% real en 2024) las transferencias discrecionales a las provincias. Ayer, el Senado aprobó un proyecto empujado por los gobernadores para que el Gobierno nacional distribuya el 100% del Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN); falta el aval de Diputados. Como referencia, entre 2017 y 2025, el Gobierno nacional giró solo el 26% de los ingresos de fondos de cada año. Los gobernadores acusan a la administración central de sustentar el superávit fiscal con los recursos que les corresponden a las provincias.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.260.
  • Proyectos aprobados en el Senado: el día de ayer, el Senado aprobó cinco proyectos de Ley que, según estimaciones del Ministerio de Economía, incrementarían el gasto público en 2,5% del PBI. Ante ello, el presidente ratificó que vetará las leyes y que, en caso de que el veto se anule, judicializará los proyectos.
  • Fin de las LEFI: ayer fue el primer día sin suscripción a las Letras Fiscales de Liquidez y, por onde, el primer día sin Tasa de Política Monetaria. Durante la rueda, se observó una fuerte caída de la tasa de caución, que finalizó en 12% TNA.
  • Efectivo Mínimo: según dispuso el Banco Central, se permitirá a los bancos trasladar al mes siguiente parte del exceso de integración de efectivo mínimo que contabilicen entre junio y octubre.
  • Juicio por YPF: la jueza Preska anunciará el próximo lunes si acepta la suspensión del fallo que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF.
  • Contexto internacional: en plena guerra comercial con el mundo, esta vez, Trump amenazó a Canadá de imponerle una tarifa de 35% a los bienes canadienses, efectivo a partir del 1 de agosto. Alrededor de un tercio de las exportaciones canadienses van hacia Estados Unidos, por lo que la balanza parece inclinarse hacia la potencia americana en la negociación. En el Reino Unido, la economía volvió a achicarse por segundo mes consecutivo en mayo, al caer 0,1% m/m, luego de una caída del 0,3% en abril. En Brasil, Lula advirtió que responderá con un arancel recíproco del 50% a los bienes estadounidenses, a menos que se llegue a un acuerdo que reduzca la obligación impuesta por Trump a partir del 1 de agosto.

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.