Nueva subasta del Tesoro
La Secretaría de Finanzas llevará a cabo mañana la primera licitación del mes de septiembre. El variado menú estará compuesto por tres letras tasa fija a octubre y noviembre 2025 y a enero 2026, un bono CER a marzo 2026, dos bonos dollar-linked con vencimientos en octubre y diciembre 2025 y, finalmente, una nueva letra ajustable por la tasa TAMAR a diciembre 2025. El Tesoro enfrentará vencimientos por $7,2 billones en manos de privados, monto que descendió luego del canje realizado con el Banco Central. Nuevamente, el Gobierno decidió no ofrecer LECAPs a un mes y ofertar una letra TAMAR a más de 60 días, elegible para el encaje bancario. Si bien en esta oportunidad el BCRA no anunció un nuevo aumento en los encajes para asegurar un rollover completo, es esperable que su presencia en las tasas a un día continúe vigente, más aun teniendo en cuenta la fuerte suba de tasas de ayer en el mercado secundario.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.421.
- Licitación del MECON: el Tesoro licitará mañana tres LECAPs con vencimientos el 31 de octubre 2025, 10 de noviembre de 2025 y 16 de enero de 2026. También ofrecerá una nueva letra TAMAR al 15 de diciembre 2025 y las reaperturas de un bono CER al 31 de marzo 2026 y dos bonos dollar-linked al 31 de octubre y 15 de diciembre 2025.
- Inflación de CABA: el IPCBA midió 1,6% en agosto, registrando una variación 0,9 puntos menor al dato de julio (2,5%). La cifra se debió a un aumento del 2% en la inflación Núcleo y del 1,9% en Regulados, mientras que Estacionales jugó a favor, registrando una variación negativa del 2,7%. Mañana a las 16hs, el INDEC publicará el dato nacional.
- Actividad: el INDEC informó ayer que tanto el sector industrial como la Construcción registraron caídas mensuales en su actividad de julio (-2,3% y 1,8%, respectivamente). En la comparación interanual, la industria cayó 1,1% por primera vez desde noviembre 2024, y la Construcción creció 1,4% a/a.
- Contexto internacional: el equity norteamericano opera levemente en positivo en el pre-market. Los ADRs argentinos muestran leves signos de recuperación tras las fuertes caídas de ayer.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.