Leve aumento de las expectativas de inflación
El Banco Central publicó ayer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, que reflejó un leve ajuste al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio respecto a la encuesta anterior. Según el informe, la mediana de estimaciones ubica a la inflación en 2,1% para agosto, 1,8% para septiembre y 1,7% promedio para los meses del cuarto trimestre. Tras la reciente estabilización del tipo de cambio por encima de $1.300, la mediana del IPC para agosto aumentó 0,4 puntos respecto al relevamiento previo, aunque el top 10 de consultoras mantuvo sus expectativas prácticamente flat desde septiembre en adelante, ubicando a la inflación de los próximos 12 meses ligeramente por debajo de las breakeven de mercado. Las expectativas de tipo de cambio también aumentaron levemente, ubicándose ahora en $1.441 para diciembre. El próximo miércoles, el INDEC publicará el dato oficial del IPC nacional.
- Mercado de cambios: el dólar oficial (A3500) abre la rueda en zona de $1.366.
- DNU: el día de ayer, la Cámara Alta aprobó un proyecto que pone límites a los futuros DNU. De aprobarse en Diputados, los Decretos de Necesidad y Urgencia pasarían a tener un plazo de 90 días de corrido para ser aprobados sin excepción y con mayoría absoluta por ambas cámaras; caso contrario, quedarían sin efecto.
- Ley de discapacidad: el Senado revirtió ayer el veto del presidente a la Ley de Discapacidad, tratándose de la primera vez que se revierte un veto desde 2003.
- Fideicomisos financieros: la Comisión Nacional de Valores anunció que modificó el marco normativo de los fideicomisos financieros, para “simplificar y agilizar sus procesos de autorización, inscripción y registración”.
- Contexto internacional: el equity norteamericano comienza la última jornada de la semana al alza luego de publicarse el dato de desempleo de agosto, que registró una variación de 4,3%, aumentando desde el 4,2% de julio e igualando las expectativas de mercado. Las nóminas no agrícolas, por su parte, sorprendieron a la baja respecto a lo esperado por analistas.
Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.
Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.