CMF PRE-MARKET 04-11-25

El Tesoro busca renovar deuda y aliviar la presión de fin de año

El día de ayer, el Tesoro anunció el llamado a la licitación para el miércoles 5 de noviembre, en la que enfrenta vencimientos por ARS 10,8 billones: el 73% corresponde al bono a tasa fija S10N5 y el resto se reparte casi en partes iguales entre instrumentos CER y TAMAR. Del total, alrededor de ARS 7,3 billones están en manos del sector privado. Esta licitación adquiere especial relevancia porque el plazo de la letra más corta ofrecida es el mayor desde fines de abril de este año y es la primera vez que no se incluyen títulos con vencimiento en 2025. En concreto, se ofrecen títulos a tasa fija (feb-26, ago-26 y abr-27), dos TAMAR (ago-26 y may-27), dos Boncer cupón cero (mar-26 y oct-26) y una LELINK (abr-26). En un contexto con los niveles de tasas reales y nominales más bajos desde abril y julio de este año, respectivamente, el Tesoro intentará estirar duración para descomprimir los vencimientos de los próximos dos meses: entre la segunda mitad de noviembre y diciembre vencen aproximadamente ARS 16,6 billones y ARS 41,7 billones, respectivamente, aunque más de la mitad estaría en manos del sector público. Además, bajo el supuesto de que el Tesoro efectivamente compró al BCRA los ~USD 700 millones necesarios para un pago al FMI, los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA rondarían ARS 4,5 billones, el nivel más bajo desde febrero de 2025. Dado que el menú no incluye letras cortas y la necesidad de alcanzar una tasa elevada de rollover, es probable que el Tesoro convalide algún premio sobre la curva para asegurar renovaciones.

  • Mercado de cambios: el dólar oficial abre la rueda en zona de $1.475.
  • Transener: la compañía reportó un trimestre robusto: la actualización de tarifas y la implementación del esquema de RQT, sumadas a una menor presión de costos, impulsaron la recuperación. Los márgenes operativos volvieron a niveles similares a 2019 y la utilidad neta más que duplicó la del 3T24.
  • TGS: TGS cerró un trimestre muy favorable, con mejoras generalizadas en ingresos, EBITDA, resultado operativo y utilidad neta, motorizadas principalmente por los negocios de líquidos y midstream.
  • Nuevo secretario de Finanzas: Caputo informó ayer la designación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas.
  • Recaudación: en octubre, los ingresos tributarios cayeron 3,3% interanual en términos reales; sin el ya extinto Impuesto PAÍS y otros gravámenes al comercio exterior, se verifica un aumento real de 1,4% interanual.
  • Contexto internacional: los futuros de Wall Street anticipan una apertura en rojo para la jornada de hoy mientras que el índice del dólar (DXY) opera en 100, máximos desde agosto y ya lejos de los mínimos de septiembre (96,5).

Este informe ha sido elaborado a título informativo. El presente NO debe ser tomado como una recomendación o instrucción, y no reviste carácter de ofertas de productos y/o servicios ni solicitud de orden de compra y/o venta. Banco CMF S.A. no será responsable por ningún error y/u omisión del contenido.

Copyright © 2017 Banco CMF S.A. All rights reserved.