Censo Nacional Económico 2020 – 2021

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó el 30 de noviembre de 2020 el Censo Nacional Económico (CNE) 2021.

Se trata de un sistema de recolección de datos que, a través de un formulario de preguntas, denominado “e-CNE”, estará disponible en la página web del INDEC. Este censo permitirá la obtención de información sobre las empresas, personas jurídicas, monotributistas y personas en régimen autónomo, ya que busca “conocer la estructura económica completa y actualizada de la República Argentina”.

Esta medida será imprescindible para una futura toma de decisiones tanto en ámbitos privados como públicos, de acuerdo a la aclaratoria del Instituto. Los datos proporcionados estarán protegidos bajo el amparo de la Ley N° 17.622; artículo 10. Asimismo, cabe destacar que el censo es de carácter obligatorio para todas las unidades económicas del país que estén registradas y que tengan CUIT. Esta información se encuentra detallada en el artículo 10 del decreto N° 3110/70.

La información que será recopilada a través del censo no se compartirá con organismos públicos o privados. El e-CNE busca recopilar información con fines meramente estadísticos.

¿Cuándo vence el plazo para completar el censo?

Las fechas son las siguientes: Hasta el 01/04/2021; Personas jurídicas (empresas e instituciones sin fines de lucro), 01/05/2021; Personas inscritas en régimen autónomo; y 01/06: Monotributistas. El proceso requiere de validación de la identidad de las personas y empresas mediante el CUIT.

¿Cuántas preguntas contiene el formulario del Censo Nacional Económico?

El Censo Nacional Económico contempla tres tipos de cuestionarios: el primero es para personas humanas (14 preguntas), luego está el de personas jurídicas con fines de lucro (15 preguntas) y por último, está el cuestionario para personas jurídicas sin fines de lucro (17 preguntas).

Una vez completado el censo, el usuario podrá descargar el certificado de cumplimiento censal de forma inmediata mediante la aplicación del CNE. Posteriormente, el documento quedará disponible para futuras consultas, las veces que sea necesario y desde cualquier plataforma o dispositivo. 

Para mayor información visite: https://censoeconomico.indec.gob.ar/ o también puede comunicarse al siguiente número telefónico de la mesa de ayuda: 0-800-345-3263. De lunes a viernes entre las 8:00 am y las 20:00 pm.

Con información de Iprofesional, INDEC y ADEBA.

Noticias relacionadas

Salta la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

Ranking actualizado de los bancos, incluidos los canales digitales, que lideran la oferta local con nuevas alzas en las tasas anuales. Calculadora para conocer cuánto se obtiene con cualquier monto y tasa. La dinámica de cambios en los depósitos a plazo fijo en pesos atraviesa una etapa de subas consecutivas entre las entidades más relevantes del sistema. Los bancos con mayor volumen de depósitos, junto a firmas digitales y compañías financieras regionales, modificaron de nuevo su oferta para captar la atención de quienes buscan invertir a corto plazo. El nuevo cuadro realizado exclusivamente con los números relevados en las últimas 24 horas permite…

Ver nota completa

Resumen Perspectivas Económicas y Financieras – Septiembre 2025

Introducción a la Situación Global y Local El análisis destaca un entorno internacional tensionado, con la inflación en EE.UU. estabilizada en torno al 3%, por encima del objetivo de la Fed, y señales mixtas en la actividad económica. A nivel local, Argentina enfrenta un clima de pesimismo preelectoral, aunque con logros macro relevantes en fiscalidad y control inflacionario que el mercado tiende a subestimar. La Volatilidad del Mercado Global El mercado muestra una miopía de riesgo, concentrándose en la recesión y descuidando la persistencia inflacionaria. Mientras los bonos corporativos se operan con spreads mínimos históricos y las acciones alcanzan máximos…

Ver nota completa

Reviví el encuentro Perspectivas Financieras de abril 2025

En estos tiempos, el escenario financiero internacional y local presenta desafíos complejos. La volatilidad de los mercados y las decisiones políticas repercuten directamente en las oportunidades de inversión. En este contexto, es crucial entender las dinámicas que están en juego y cómo afectan nuestra realidad económica.
Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras