Dólar y reservas: el mercado considera «difícil» cumplir con los objetivos dispuestos por el FMI
La suba de las tasas de interés no convencen al ahorrista que piensa en realizar un plazo fijo a 30 días por las proyecciones de inflación
La suba de las tasas de interés no convencen al ahorrista que piensa en realizar un plazo fijo a 30 días por las proyecciones de inflación
La suba de las tasas de interés no convencen al ahorrista que piensa en realizar un plazo fijo a 30 días por las proyecciones de inflación
La suba de las tasas de interés no convencen al ahorrista que piensa en realizar un plazo fijo a 30 días por las proyecciones de inflación
La suba de las tasas de interés no convencen al ahorrista que piensa en realizar un plazo fijo a 30 días por las proyecciones de inflación
Dólar: el BCRA inició mayo con compras por u$s180 M Leer más »
La intervención cambiaria de julio dejó saldo negativo en las arcas del banco central de Argentina (BCRA), país sumido en una galopan…
Los inversores ya comenzaron a analizar los primeros movimientos en relación a los posibles candidatos para la elección presidencial. En ese marco, se dio inicio finalmente a la dolarización de carteras de acuerdo a las expectativas para fines del 2023.
Los bonos soberanos de Argentina volvían a caer el lunes por persistentes desarmes de carteras de inversión ante las dudas sobre el futuro económico argentino a pocos meses de un recambio presidencial.
Se cumplen 4 años del primer acuerdo voluntario de entidades financieras del país
El Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina celebra cuatro años Leer más »
El refrán «el perro que se muerde la cola» hace alusión a que el perro se persigue la cola, pero nunca la atrapa, es decir, el problema nunca se resuelve. Algo similar sucede con el dólar y las reservas. Según Roberto Geretto de Fundcorp, «la dinámica de las reservas es cada vez más complicada.
El perro que se muerde la cola: cuál es el dilema del dólar, según los economistas Leer más »
“Ya conocidas las fórmulas presidenciales, la política va a tener tanto o más peso que la economía para los próximos meses, donde las encuestas van a dar origen al ‘trade electoral’ en función a cómo midan los distintos candidatos”, afirmó el economista Roberto Geretto, analista de Fundcorp.
El riesgo país cae con fuerza tras la nueva configuración de candidatos presidenciales Leer más »