Banco central argentino cierra julio con saldo negativo para sus reservas en medio de fuerte intervención y férreo cepo cambiario.

La intervención cambiaria de julio dejó saldo negativo en las arcas del banco central de Argentina (BCRA), país sumido en una galopante inflación y presionado por elecciones primarias para elegir candidatos presidenciales en menos de dos semanas.

La autoridad monetaria logró recomprar en el séptimo mes del año 832 millones de dólares en su intervención cotidiana para evitar una brusca caída del peso, pero gracias al intercambio ampliado de monedas con China, vendió 8.624 millones de yuanes (unos 1.207,3 millones de dólares) en igual lapso, dijeron operadores.

Argentina termina de acordar pautas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar metas y adelantar desembolsos en un día en el que vencen obligaciones con el organismo por 2.700 millones de dólares. El acuerdo aún necesita la aprobación de la Junta Ejecutiva del Fondo.

«Para cumplir la meta de reservas (pactada con el FMI) el BCRA debe acumular hasta fin de año más de 10.000 millones de dólares, algo muy poco probable. Salvo que medien más medidas, para noviembre nuevamente el acuerdo estará prácticamente incumplido», dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

Leer artículo completo.

Noticias relacionadas

Salta la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

Ranking actualizado de los bancos, incluidos los canales digitales, que lideran la oferta local con nuevas alzas en las tasas anuales. Calculadora para conocer cuánto se obtiene con cualquier monto y tasa. La dinámica de cambios en los depósitos a plazo fijo en pesos atraviesa una etapa de subas consecutivas entre las entidades más relevantes del sistema. Los bancos con mayor volumen de depósitos, junto a firmas digitales y compañías financieras regionales, modificaron de nuevo su oferta para captar la atención de quienes buscan invertir a corto plazo. El nuevo cuadro realizado exclusivamente con los números relevados en las últimas 24 horas permite…

Ver nota completa

Resumen Perspectivas Económicas y Financieras – Septiembre 2025

Introducción a la Situación Global y Local El análisis destaca un entorno internacional tensionado, con la inflación en EE.UU. estabilizada en torno al 3%, por encima del objetivo de la Fed, y señales mixtas en la actividad económica. A nivel local, Argentina enfrenta un clima de pesimismo preelectoral, aunque con logros macro relevantes en fiscalidad y control inflacionario que el mercado tiende a subestimar. La Volatilidad del Mercado Global El mercado muestra una miopía de riesgo, concentrándose en la recesión y descuidando la persistencia inflacionaria. Mientras los bonos corporativos se operan con spreads mínimos históricos y las acciones alcanzan máximos…

Ver nota completa

Reviví el encuentro Perspectivas Financieras de abril 2025

En estos tiempos, el escenario financiero internacional y local presenta desafíos complejos. La volatilidad de los mercados y las decisiones políticas repercuten directamente en las oportunidades de inversión. En este contexto, es crucial entender las dinámicas que están en juego y cómo afectan nuestra realidad económica.
Ver nota completa

Suscribite a nuestro newsletter de Noticias Financieras